EME Medioambiente Los alimentos “eco” tienen más nutrientes

Los alimentos “eco” tienen más nutrientes

Share
Share

Biocultura se vuelca con el sector organizando talleres y cocina en vivo

Biocultura Madrid 2013 apuesta claramente por difundir y crear conciencia entorno a la alimentación sana y «bio». Desde la próxima semana los visitantes a la feria podrán asistir a múltiples propuestas de alimentación en sus estands y en la propuesta de cocina en vivo que tanto éxito está teniendo en las últimas ediciones.

En el “show-cooking” podremos ver a chefs, agricultores, productores, nutricionistas, etc, mostrarnos sus productos, probarlos, crear recetas… Según Vida Sana, la organizadora de la feria de los productos ecologicos y del consume responsable, “los alimentos ecológicos son los mejores porque están libres de productos tóxicos y porque, además, son los más sabrosos”. De esta manera los que se acerquen ver y saborear vinos, aceites, pan, quesos, tofu, verduras…

En línea con la apuesta por lo sano y “bio” en una entrevista a María Dolores Raigón, difundida por Vida Sana, se afirma que la carne ecológica tiene más nutrientes en comparación con los denominados “convencionales”. María Dolores Raigón, de la Junta Directiva de SEAE, y también miembro de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la U.P. de Valencia, también declara que en el caso del “contenido en proteína en el muslo de las canales de conejo, la carne de producción ecológica presenta un 18.33% de proteína y en la convencional un 16.92%, lo que significa que por cada 100 g de esta carne de conejo consumida se ingieren 1.41 g más de proteína si la carne procede de ganadería ecológica”.

Los estudios, muy conocidos en el sector “bio”, que realiza Raigón comparan los nutrientes en alimentos ecológicos y convencionales y le permite afirmar que “en la medida en que los alimentos de origen animal presentan una composición nutritiva más equilibrada, la carne es más sana. En el sentido de la sanidad microbiológica existen estudios que confirman la mayor seguridad de la carne y derivados en los alimentos ecológicos. Además, las prácticas de la ganadería ecológica contribuyen a disminuir la resistencia a los antibióticos”.

La expert en nutrición afirma que este esquema de encontrar más ventajas y nutrientes se repite también en el caso de los alimentos de origen vegetal y en los derivados (huevos, leche, queso…).

Rigón incide en que ingerimos las mismas proteinas que hace 60 años, pero lo que ha cambiado es la procedencia de las mismas, primando actualmente las de origen animal en los países industrializados

El Mundo Ecológico / Vida Sana

Share
Related Articles
Contra la extinción: mochuelo común
Leonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

Una de cada cinco especies del planeta está al borde de la extinción

Para contrarrestar esta terrible realidad, el CREA Quiebrajano ha liberado 55 ejemplares...

educación ambiental
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

Suspenso nacional: España puntúa 2,7 sobre 10 en educación ambiental

 La educación ambiental en España necesita un impulso urgente: sólo el 17%...

incendios @akaratwimages Canva
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

España arde: más de 30 incendios siguen activos

España atraviesa una de las crisis de incendios forestales más graves con...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad