Estado del refugio de animales de la protectora Modepran en Carlet (Valencia), anegado y dañado tras el paso de la DANA en 2024
Estado del refugio de animales de la protectora Modepran en Carlet (Valencia), anegado y dañado tras el paso de la DANA en 2024
EME Antonio Quilis Sanz Refugios de animales y alertas meteorológicas: un problema sin resolver

Refugios de animales y alertas meteorológicas: un problema sin resolver

Share
Share

Los refugios de animales vuelven a pedir acogidas urgentes ante la alerta roja emitida, un año después de la DANA

Las alarmas vuelven a sonar en los refugios de animales valencianos. Con la declaración de alerta roja en las últimas horas por lluvias, las protectoras reviven la pesadilla de hace exactamente un año, cuando la DANA de 2024, además de los cientos de víctimas y afectados, puso en jaque la supervivencia de cientos de animales abandonados. La Plataforma Defensa Animal ha alertado a los medios sobre una situación que, lamentablemente, se repite sin que las administraciones hayan aprendido la lección.

Un año después de la DANA, nada ha cambiado

Es desolador comprobar que sólo nos acordamos de los refugios cuando truena o cuando el fuego arrasa la naturaleza, denuncia Diego Nevado, responsable de la organización. «Un año después de la tragedia de 2024, seguimos sin protocolos oficiales de evacuación, sin recursos específicos y dependiendo exclusivamente de la buena voluntad ciudadana«.

Los mensajes desesperados inundan las redes sociales. Ribercan, desde Carcaixent, solicita acogidas urgentes para perros medianos y grandes, exigiendo experiencia previa y disponibilidad inmediata. Petjades Trobades busca hogares temporales de al menos una semana, mientras que en Cullera la situación alcanza niveles críticos con la evacuación del HUB1 y la necesidad de acoger a más de quince gatos de colonia.

Los refugios de animales, los grandes olvidados

La problemática trasciende la emergencia meteorológica actual. Como señala de manera exacta un artículo publicado en EsDiario, la historia de abandono institucional hacia los animales en situaciones de catástrofe se repite sistemáticamente.

Desde las inundaciones del Ebro en Zaragoza hace una década hasta los recientes incendios que calcinaron a millones de animales este verano, las administraciones continúan tratando a estos seres como meros daños colaterales económicos, ignorando su capacidad de sufrir.

«Estos animales ya han vivido el trauma del abandono o el maltrato«, explica Rosa Más, bióloga de la Plataforma. «Ahora enfrentan una nueva amenaza sin que existan planes de contingencia adecuados. Es una doble victimización que podría evitarse con planificación y recursos«.

Requisitos para adoptar y apoyar los refugios de animales

Las protectoras trabajan contrarreloj. Los requisitos para acoger son claros: mayoría de edad, experiencia con animales, vehículo propio y capacidad de recogerlos inmediatamente. La respuesta ciudadana, aunque generosa, resulta insuficiente ante la magnitud del problema.

La Plataforma Defensa Animal insta a quienes puedan colaborar a contactar directamente con los refugios de su zona y critica duramente la ausencia de un «Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática» que incluya protocolos específicos para la protección animal. Mientras tanto, cientos de perros y gatos esperan que alguien les abra las puertas de su hogar antes de que sea demasiado tarde.

Entrevista en Cadena SER a Rosa Más

Escucha en el podcast la entrevista a la bióloga Rosa Más, en el espacio de ecología y medioambiente de Hoy por hoy en Cadena SER Madrid Norte / Madrid Sur. La realizan el experto en sostenibilidad y medioambiente Antonio Quilis y el director del programa radiofónico Nacho López Llandres.

Share
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad