La Generación de Vidrio
La Generación de Vidrio
EME Inspiration La revolución transparente de «La Generación de Vidrio»

La revolución transparente de «La Generación de Vidrio»

Share
Share

En el marco del Día Internacional de la Juventud, ANFEVI, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, presenta “La Generación de Vidrio”. Un documental innovador que desafía prejuicios y reivindica la imagen de una juventud comprometida, resiliente y transparente, como el vidrio. Este proyecto, dirigido por Jaime Dezcallar, ya acumula más de 700.000 visualizaciones en YouTube.

El documental «La Generación de Vidrio» cuenta con la participación de figuras destacadas como el escritor Juan Manuel de Prada, la seleccionadora nacional de gimnasia rítmica Alejandra Quereda, el chef Samuel Moreno o el fotoperiodista Óscar Corral, entre otros. A través de sus perspectivas y reflexiones, el documental desentraña la etiqueta de «Generación de Cristal«, demostrando que los jóvenes de hoy no solo son fuertes, sino también agentes activos y fundamentales de cambio.

Con este documental queríamos dar voz a una generación que muchas veces se siente juzgada antes de ser escuchada. A través de sus propias palabras y vivencias, descubrimos una juventud sólida, consciente y con una capacidad increíble de transformación”, afirma el director Jaime Dezcallar, quien ha trabajado con los protagonistas del relato.

Del cristal al vidrio

El documental sugiere un cambio en la narrativa generacional, alejándose de la traducción errónea de «Glass Generation» como « Generación de Cristal «, para adoptar «Generación de Vidrio«. Esta metáfora representaría mejor las cualidades de los jóvenes: una generación conectada, informada y concienciada, en constante transformación y que es transparente y comprometida con el medio ambiente.

«Los jóvenes de hoy no son de cristal, son de vidrio. Transparentes, firmes y sostenibles. Así lo confirman también los datos del estudio: esta generación habla abiertamente de salud mental, valora el equilibrio vital, y se implican de forma activa en causas sociales y medioambientales. Como el vidrio, protege lo que importa. Y gracias a estar conectados e informados, pueden reaccionar y organizarse con rapidez ante situaciones como la DANA, demostrando una capacidad de movilización sin precedentes«, comenta Karen Davies, Secretaria General de ANFEVI.

«La Generación de Vidrio»: la voz de una generación comprometida

Así, según el estudio de ANFEVI, el 96% de los jóvenes cree que puede construir un futuro más sostenible. Este compromiso se traduce en acciones tangibles: el 95% recicla habitualmente y el 70% elige productos con envases sostenibles. Esta generación no solo demanda un mundo mejor, sino que lo está construyendo día a día con sus acciones. La clave está en comprometerse con un modelo de vida más sostenible, duradero y responsable.

En palabras de Paulo Pinto, presidente de ANFEVI: El documental representa una declaración de principios, de los jóvenes y de nuestra industria. Con ‘La Generación de Vidrio’ queremos poner en valor a una juventud que, como el vidrio, afronta los desafíos actuales con responsabilidad, compromiso y capacidad de transformación, promoviendo un cambio positivo. El vidrio es, hoy más que nunca, un material preparado para construir un futuro más limpio, más consciente y más duradero”.

Cambio en los hábitos de consumo

Esta creciente conciencia ambiental entre los jóvenes está marcando un cambio notable en sus hábitos de consumo. Más del 70% de los jóvenes no sólo están dispuestos a invertir un poco más en productos con envases sostenibles, sino que también consideran este aspecto un factor crucial a la hora de tomar decisiones de compra. Sin embargo, un 24% de ellos menciona que, aunque les gustaría hacer elecciones más verdes, su situación económica actual no se lo permite.

Además, siete de cada diez jóvenes optan frecuentemente por productos envasados en vidrio cuando visitan el supermercado. Esta preferencia se extiende también a sus experiencias en bares y restaurante. Este cambio hacia envases más sostenibles refleja un deseo de proteger el medio ambiente y la vuelta hacia la reutilización.

Historias de vida en «La Generación de Vidrio»

Además de contar con voces que avalan, “La Generación de Vidrio” narra las historias de jóvenes como Rebeca, Mateu y Sara, quienes comparten cómo viven su compromiso con el mundo, desde el activismo ambiental hasta el arte y la ciencia. Sus historias reflejan una juventud consciente y activa, dispuesta a enfrentar los retos del presente con valentía y determinación.

El vidrio como símbolo de transformación

La campaña de ANFEVI no solo destaca el papel de la juventud en la construcción de un futuro sostenible, sino que también resalta el papel del vidrio como material esencial para un cambio positivo. En 2024, la industria del vidrio ha logrado hitos significativos, como superar el millón de toneladas de vidrio reciclado, contribuyendo a un modelo de envasado más respetuoso con el medioambiente.

En definitiva, “La Generación de Vidrio” no es sólo un documental, sino un homenaje a una juventud que brilla por su autenticidad, su conciencia social y su compromiso con un futuro más sostenible. Al reivindicar el vidrio como metáfora generacional, ANFEVI no solo pone en valor a estos jóvenes, sino también a un material que, como ellos, es fuerte, transparente y transformador.

Esta obra, disponible en YouTube, es una llamada a reconocer y apoyar a una generación que, lejos de ser frágil, no espera a que le den paso, sino que abre camino hacia un mundo más sostenible. Una generación que, con transparencia y firmeza, está cambiando el mundo.

Share
Related Articles
incendios @akaratwimages Canva
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

España arde: más de 30 incendios siguen activos

España atraviesa una de las crisis de incendios forestales más graves con...

Fiordos burgaleses
ActiveDeporte y sostenibilidadLeonor Rodriguez RamirezPortadaPortada NewsTurismo

¿Aún sin planes para este verano? Descubre los fiordos españoles

En el corazón del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, entre las comarcas...

Llanura manchega - De la Huerta a la Mesa
GastroLeonor Rodriguez RamirezPortadaPortada News

De la Huerta a la Mesa: un viaje gastronómico por La Mancha

La vasta llanura manchega, conocida por su rica producción de vid y...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad