Shein
Shein

La moda sostenible desafía la campaña del gigante Shein

Share
Share

Enfrentar al coloso de la moda ultrarrápida, Shein, puede parecer una tarea titánica, casi como luchar contra molinos de viento. Este fenómeno avanza imparable entre los consumidores, quienes a menudo ignoran el profundo impacto ambiental y social que genera. Compañías como Shein han logrado presentar sus propuestas como una democratización de la moda, haciéndola más accesible y atractiva para todos, pero dejando tras de sí una huella que pocos perciben.

Marcas de moda españolas han puesto el contrapunto a la campaña iniciada por el gigante chino, en la que defiende su fórmula de vender artículos baratos ayudan a las personas, en la que Shein afirma que su opción de venta barata es un derecho y no un privilegio.

A las puertas de la “tasa Shein”

Y es que Bruselas también ha puesto el ojo en la empresa de moda china, ya que la Unión Europea pretende gravar sus envíos, y otras similares como Temu, con un arancel de dos euros para los paquetes que entren en el continente con un valor inferior a los 150.

Estos envíos adquiridos a través de su plataforma online escapan al fisco europeo, que pierde del orden de 1.500 millones de euros. Pero, lejos de la guerra arancelaria, tan de moda últimamente, hay un trasfondo ambiental y social muy importante.

Esto es lo que pretenden visibilizar las marcas de moda sostenibles europeas, como las españolas Ecodicta, Batera Brand y Canussa respondiendo a la campaña de Shein que defendía que vender ropa barata es un derecho.

La respuesta europea no se ha hecho esperar,  activando una contracampaña con el lema #BuyFashionMadeInEurope (compra moda hecha en Europa), en un mensaje claro y directo contra la moda ultrarrápida.

Desde los promotores de la campaña apuntan que «ante el creciente impacto de la moda ultrarrápida y los recientes esfuerzos de empresas como Shein por posicionarse como defensores de la accesibilidad en la moda, nace la campaña Buy Fashion Made in Europe».

Se trata, de este modo, de difundir una iniciativa ética y propositiva promovida por Ecodicta, Batera Brand y Canussa, que busca recordar que la moda no solo debe ser accesible, sino también justa, sostenible y hecha con respeto.

Mientras Shein lanza mensajes como “la moda es un derecho, no un privilegio”, o “¿por qué la moda debería ser solo para ricos?”, la contracampaña europea responde con una visión más amplia lanzando el mensaje de que “la moda es un derecho. Pero también lo son un salario justo, un aire limpio y un futuro digno”.

Vulneración de derechos

A través de tres mensajes clave, Buy Fashion Made in Europe pone el foco en los derechos que la moda rápida a menudo deja fuera de la conversación: los de las personas que la confeccionan, los ecosistemas que la sostienen y las economías locales que podrían regenerarse si apostamos por producción local, trazable y ética.

Creemos que debemos apoyar la moda hecha en Europa. porque crea puestos de trabajo, ofrece prendas de calidad, ayuda al bienestar de la sociedad, retoma oficios ya perdidos, nos permite ser autosuficientes y no depender de aranceles y guerras comerciales, y nos ayudará a estar en la vanguardia de la moda sostenible”, comenta Raúl González, CEO de Ecodicta.

Los mensajes de la campaña responden directamente a los eslóganes de Shein, pero con una mirada propositiva y europea, con tres ideas, basadas en un mismo principio:

  • La moda no debería ser un lujo, ni construirse sobre la pobreza.
  • Lujo es una prenda hecha con dignidad para las personas que la producen y el planeta.
  • La moda es un derecho. Pero también lo son un salario justo y un aire limpio.

En los tres casos, la campaña concluye con un mensaje claro como “el apostar por #MadeInEurope es crear empleo digno, respetar el planeta y construir una moda mejor para todas y todos”.

No es el precio de Shein, es mucho más

El objetivo no es atacar a una marca concreta, sino abrir un diálogo social sobre qué entendemos por accesibilidad real en la moda. Destacan los promotores de la iniciativa contra Shein que “el precio no puede ser el único criterio: la calidad de vida de quienes producen, el impacto medioambiental y el fortalecimiento del tejido industrial europeo deben formar parte de la ecuación”.

Buy Fashion Made in Europe busca visibilizar a los cientos de marcas europeas que ya están demostrando que es posible ofrecer una moda accesible sin renunciar a la ética y anima a las marcas europeas a subir fotos en las redes sociales con el hashtag de la campaña.

Entrevista en Cadena SER

Escucha la entrevista a Raúl González, CEO de Ecodicta, en el programa Hoy por hoy de SER Madrid Norte y Sur. Responde a las preguntas de Nacho López Llandres, director del programa radiofónico, y del experto en sostenibilidad y medioambiente Antonio Quilis Sanz

Share
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad