Moeve
Moeve
EME Energía La revolución verde tiene nuevo aliado: España entra en el club de los gigantes que quieren salvar el mundo

La revolución verde tiene nuevo aliado: España entra en el club de los gigantes que quieren salvar el mundo

Share
Share

En la que puede ser una de las decisiones arriesgadas de su historia, Moeve acaba de anunciar otra gran transformación: se alía con Google, Iberdrola y otros gigantes para triplicar las renovables. Así, la antigua Cepsa se ha unido oficialmente al selecto grupo de corporaciones que han decidido que o cambian el mundo en los próximos 5 años, o no habrá mundo que salvar.

La Global Renewables Alliance ya no es sólo un club de empresas con buenas intenciones: es literalmente la última esperanza de evitar que el planeta se convierta en un horno inhabitable.

¿La solución que el planeta necesita?

La realidad es espeluznante: el mundo necesita triplicar su capacidad de energía renovable en menos de 5 años para evitar que el cambio climático se vuelva irreversible. No es una sugerencia de los ecologistas: es matemática pura y dura. Los científicos han calculado que necesitamos pasar del 30% actual de electricidad renovable al 90% en 2030. Si no lo conseguimos, las consecuencias serán catastróficas.

El desafío es tan inmenso que suena a ciencia ficción: incrementar la capacidad renovable mundial a una tasa del 16,4% anual. Para ponerlo en perspectiva, es como construir toda la industria solar española… cada tres meses… durante cinco años seguidos.

La realidad en números

Más de 1.000 millones de personas viven sin electricidad. Otros 3.000 millones siguen quemando madera, carbón o estiércol para cocinar y calentarse. Cada día que pasa sin cambiar esto, millones de personas siguen respirando humo tóxico mientras el planeta se calienta.

Pero hay una luz al final del túnel: las energías renovables ya representan el 80% de toda la nueva capacidad eléctrica que se instala en el mundo. La energía solar, por sí sola, va a suponer más de la mitad de toda la nueva electricidad que se genere hasta 2030.

El lado positivo: esta revolución va a crear más de 30 millones de empleos. El lado menos bueno: tenemos exactamente 5 años para que funcione.

Cuando los gigantes como Moeve se alían, las cosas se ponen serias

La GRA ha decidido apostar billones de euros a la misma estrategia. Y lo hacen porque saben algo que el resto no sabemos… o porque han calculado que no queda otra opción.

Detrás de nombres técnicos como «Consejo Mundial de Energía Eólica» o «Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica» se esconde la realidad: son las empresas que mueven el dinero del planeta las que han decidido que es hora de cambiar las reglas del juego. Y cuando estas empresas cambian de opinión, el mundo cambia con ellas.

¿Cuáles son las prioridades?

  • Refuerzo de los objetivos en materia de energías renovables
  • Planificación de redes y almacenamiento masivo
  • Movilización de fondos para economías emergentes
  • Desarrollo de una industria sostenible a escala global

Moeve: de vender petróleo a intentar salvar el planeta

Imagínate ser una empresa que durante 90 años se ha dedicado a extraer y vender petróleo, y de repente decidir que tu negocio va a ser exactamente lo contrario. Eso es lo que ha hecho Moeve. No es sólo cambiar de marca: es apostar la empresa entera a que el futuro ya no tiene espacio para los combustibles fósiles.

Carmen de Pablo, directora financiera de Moeve, lo explica sin eufemismos: «Unirnos a la Global Renewables Alliance refleja el compromiso de Moeve con la aceleración de la transición hacia un sistema energético resiliente y sostenible, que requiere no solo electrones renovables, sino también moléculas verdes para descarbonizar sectores en los que la electrificación por sí sola no será suficiente».

Carmen de Pablo, CFO de Moeve, y Bruce Douglas, director general de la Global Renewables Alliance, en la Semana del Clima de Nueva York
Carmen de Pablo, CFO de Moeve, y Bruce Douglas, director general de la Global Renewables Alliance, en la Semana del Clima de Nueva York

Así, han decidido que el futuro pasa por las «moléculas verdes», especialmente el hidrógeno verde y los biocombustibles de segunda generación.

¿El proyecto estrella? El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, clave para que España se convierta en una potencia energética del siglo XXI.

La transformación total de Moeve

El plan estratégico de Moeve «Positive Motion» para 2030 no es solo un rebranding: es una declaración de guerra contra el cambio climático.

La compañía no se limita a producir energía verde: está desarrollando una amplia red de carga eléctrica ultrarrápida en España y Portugal, combinando la revolución de las moléculas verdes con la revolución de la movilidad eléctrica.

España entra en las grandes ligas

Con Moeve e Iberdrola ya dentro, España se está convirtiendo silenciosamente en uno de los países más influyentes de la transición energética mundial. No es casualidad: tenemos sol, viento, tecnología y ahora, empresas con las agallas suficientes para apostar todo a las renovables.

La pregunta ya no es si España será importante en el mundo verde del futuro. La pregunta es si seremos líderes o seguidores. Y decisiones como la de Moeve sugieren que vamos camino de ser líderes.

¿Por qué ahora?

La ventana de oportunidad se cierra rápidamente. Triplicar la capacidad mundial de energía renovable fue uno de los resultados clave del histórico Consenso de los EAU, y según la Agencia Internacional de la Energía, el mundo puede lograrlo superando los 5.500 GW, siempre y cuando se preste más apoyo a los países en desarrollo.

Sin embargo, el reloj no perdona: cada mes de retraso hace más difícil y más costoso alcanzar los objetivos climáticos.

Los próximos cinco años nos dirán si esta transformación épica llegó a tiempo. Mientras tanto, al menos ahora sabemos que algunas empresas españolas están dispuestas a jugárselo todo por un futuro que valga la pena.

La agenda de los poderosos

Además, como miembro de la GRA, Moeve tendrá acceso a los foros más influyentes del planeta. Participará activamente en eventos como la Semana del Clima de Nueva York y la COP30 de Brasil, donde se toman las decisiones que afectan al futuro de miles de millones de personas.

Bruce Douglas, director general de la Global Renewables Alliance, no esconde su ambición: «Al unir a estos proveedores, compradores, asesores e inversores líderes mundiales, podremos agilizar la acción política y liberar el potencial de las energías renovables en todo el mundo».

Share
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad