EME RSC Cultivar Posidonia para repoblar el Mediterráneo

Cultivar Posidonia para repoblar el Mediterráneo

Share
Share

Red Eléctrica de España y el IMEDEA (CSIC-UIB) colaboran en un proyecto pionero de plantación en Baleares

Red Eléctrica de España y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) llevan a cabo en la bahía de Santa Ponça (Mallorca) a lo largo de estos días la primera replantación de Posidonia oceanica en fondos marinos. Esta plantación se sucede a la efectuada de manera experimental en la bahía de Talamanca en Ibiza.

El jefe del Departamento de I+D+i y Proyectos Europeos de Red Eléctrica, Vicente González, y el investigador del IMEDEA y responsable científico del proyecto, Jorge Terrados, presentaron esta actuación y el contenido del proyecto, enmarcado en el convenio suscrito en el 2013 entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del que forma parte el IMEDEA, y Red Eléctrica, con el fin de incidir en la conservación y mejora de la Posidonia oceanica, cuyas colonias forman praderas de alto valor ecológico para los ecosistemas marinos del Mediterráneo.

La aportación de Red Eléctrica a este proyecto asciende a 409.000 euros, cifra destinada al desarrollo científico del mismo, al mantenimiento de los viveros de germinación y a la contratación de las tareas de ejecución.

Esta iniciativa, cuyo objetivo fundamental es lograr la repoblación de praderas de Posidonia oceanica, destaca por su carácter absolutamente pionero, ya que no existe precedente en el uso de semillas y fragmentos germinados fuera del mar o en condiciones de laboratorio para su implantación posterior en su medio natural.

Para ello, se realiza una recolección de semillas y fragmentos de la especie para proceder a su cultivo, en condiciones de laboratorio, en viveros alojados en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Cabrera, en la Colònia de Sant Jordi, y en cubetas sumergidas en el mar en la costa de Formentera. En ambos casos, se controlan las condiciones propias del agua, la luminosidad y otras condiciones para determinar la tasa de supervivencia y proceder a las replantaciones en el mar.

La metodología y las conclusiones que se desprendan de esta experiencia servirán para validar un proyecto innovador y de especial importancia para la recuperación y conservación de las praderas de Posidonia.

Este proyecto de I+D+i forma parte del compromiso estratégico de Red Eléctrica con la excelencia, el desarrollo sostenible y la protección de la biodiversidad y el medio ambiente. Se asocia  al desarrollo de las interconexiones eléctricas submarinas en las Islas Baleares Ibiza-Mallorca e Ibiza-Formentera, que unificarán el sistema eléctrico insular, y  al enlace entre Mallorca y la Península, que conecta las Islas Baleares con el sistema eléctrico peninsular y europeo, con las ventajas asociadas relativas a la garantía de suministro, ahorro de costes para el sistema eléctrico y de emisiones contaminantes a la atmosfera.

REE / El Mundo Ecológico

Related Articles
Fotovoltaica
Energía

Cómo cubrir el 20% del consumo energético con fotovoltaica

La planta fotovoltaica de autoconsumo permitirá un ahorro anual de 932 toneladas...

agua
Medioambiente

Las reservas subterráneas de agua españolas están en mal estado

España podría estar condenada a la escasez de agua en poco tiempo

Biocultura Madrid 2022 IFEMA
GastroMedioambiente

Biocultura Madrid, la feria responsable contra el caos ambiental

Biocultura Madrid 2022, el centro de la alimentación ecológico y el consumo...

Pigargos europeos en el jaulón del Proyecto Pigargo, días antes de la apertura de esta instalación
Medioambiente

Un total de 22 pigargos europeos vuela ya en los cielos españoles

Los ejemplares van dotados de emisores GPS, lo que permite seguir sus...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad