Black Friday
Black Friday
EME Actualidad Un Black Friday muy tóxico: una de cada tres prendas de Shein supera 600 veces el límite legal de sustancias peligrosas

Un Black Friday muy tóxico: una de cada tres prendas de Shein supera 600 veces el límite legal de sustancias peligrosas

Share
Share

Madrid se prepara para ser la comunidad autónoma que más dinero gastará durante el Black Friday de este año, acaparando el 22% del consumo nacional, por delante de Cataluña y Andalucía. Sin embargo, esta jornada de compras masivas llega marcada por una alerta sanitaria que debería hacer reflexionar a millones de consumidores: Greenpeace denuncia que un tercio de las prendas de Shein supera los límites legales europeos.

Greenpeace acaba de publicar un devastador informe que revela que una de cada tres prendas de Shein, el gigante chino de moda ultrarrápida, contiene sustancias químicas que superan los límites permitidos por el Reglamento Europeo REACH.

Los datos son especialmente graves para España. El análisis detectó una prenda vendida en nuestro país que superaba en casi 600 veces los niveles permitidos de sustancias tóxicas. De 47 productos analizados comprados en varios países europeos, incluido España, siete superaban los límites legales de sustancias peligrosas como ftalatos, formaldehído y níquel.

Ropa infatil Shein Black Friday
Ropa infantil Shein Black Friday

Comprar en Shein este Black Friday puede ser un riesgo para tu salud

El caso más alarmante: unas botas de nieve negras compradas en Suiza contenían un 68% de DEHP, un ftalato prohibido clasificado como disruptor endocrino, cuando el límite legal es del 0,1%. Estas sustancias están vinculadas a problemas reproductivos, cáncer y daños en el desarrollo infantil.

La investigación llega en un momento crítico. Se calcula que la mitad de los consumidores españoles aprovechará las ofertas del Black Friday para realizar alguna compra, con la moda como uno de los sectores más demandados junto a belleza, cosmética y hogar. Los jóvenes madrileños, especialmente activos en compras online, se perfilan como el público objetivo de estas campañas promocionales.

El coste real y medioambiental de la moda desechable

El problema trasciende lo sanitario. Sara del Río, responsable de investigaciones de Greenpeace España, señala que el modelo de negocio de Shein, basado en lanzar hasta 8.000 nuevos modelos diarios, fomenta una cultura de usar y tirar que genera 92 millones de toneladas de residuos textiles anuales a nivel mundial. En España, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, esta cifra alcanza el millón de toneladas cada año.

Los hallazgos demuestran que Shein apenas supervisa la gestión de sustancias químicas peligrosas en su cadena de suministro. Entre los productos analizados se encontró formaldehído en el tutú de un vestido infantil, liberación excesiva de níquel en botas rojas de tacón compradas en España, y niveles preocupantes de DMF en seis productos. Sustancias que no sólo ponen en riesgo la salud de los consumidores, sino también de los trabajadores que fabrican estas prendas en condiciones deplorables.

Greenpeace exige medidas legislativas urgentes, incluyendo un impuesto específico a la moda ultrarrápida y la prohibición de su publicidad, similar a las restricciones aplicadas al tabaco.

Entrevista en Cadena SER a Sara del Río

Hoy hemos hablado con Sara del Río, responsable de investigaciones de Greenpeace, sobre cómo es posible que productos con niveles ilegales de sustancias tóxicas lleguen al mercado europeo así como recomendaciones prácticas a los consumidores para este Black Friday que cambien nuestros hábitos de consumo de moda y así proteger nuestra salud y el planeta.

Escucha en el podcast la entrevista a Sara del Río en el espacio de ecología y medioambiente de Hoy por hoy en Cadena SER Madrid Norte / Madrid Sur. La realizan el experto en sostenibilidad y medioambiente Antonio Quilis y el director del programa radiofónico Nacho López Llandres.

 

Written by
Leonor Rodríguez -

Periodista con más de 17 años de experiencia en el sector de la comunicación. Redactora jefa en El Mundo Ecológico y responsable de comunicación en administración local.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad