EME Ecogadget Seguridad vial con madera local

Seguridad vial con madera local

Share
Share

Bizkaia coloca 900 metros de barrera en una carretera con criterios totalmente sostenibles

La Diputación Foral de Bizkaia ha colocado 912 metros de barrera de protección en la carretera BI-2235, que une las localidades costeras de Mundaka y Bermeo. Lo novedoso de esta acción es que el materiales es madera 100% local, de pino radiata, procedente de los montes vizcaínos. El sistema utilizado servirá para proteger el nuevo bici-carril que se ha construido junto a la calzada. La creación ha corrio a cargo de la empresa Protec, asociada al Clúster Habic y con sede en Elorrio (Bizkaia).

La ventaja de esta barrera es su sostenibilidad ya que la propia madera procede de bosques del alto de Milloi, en Berriatua (en las cercanías de Lekeitio), que se han gestionado de forma sostenible, con el certificado PEFC, que así lo garantiza.

Según la empresa, toda la cadena de valor de la madera es local desde el propietario forestal, las personas y empresas que han intervenido en su plantación, gestión, trabajos forestales, el transporte de la madera de Berriatua a Elorrio donde se mecaniza y trata, hasta el transporte y colocación en Bermeo.

Otra ventaja de la madera es su mejor integración en el entorno natural, puesto que visualmente resulta más agradable. Asimismo, en el diseño de la valla se ha cuidado su armonía con el ecosistema, además de cumplir todas las exigencias técnicas.

El sistema de contención posee un certificado de conformidad, marcado CE, para carreteras. Para ello, ha superado las mismas pruebas que las biondas, solo que se integra mejor que una chapa metálica galvanizada en ese entorno, situado sobre la salida de la ría de Urdaibai al mar. Para obtener la homologación, se realizan ensayos impactando un vehículo de 1.500 kg. a 110 km/h. contra la barrera.

El sistema lo ha desarrollado Protec, una empresa de Elorrio asociada al Clúster vasco del Equipamiento, la Madera y el Diseño. La firma vizcaína está especializada en la fabricación de madera tratada para exteriores, dentro de un programa de I+D con una ayuda del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

Desde el punto de vista de seguridad vial, los ensayos realizados han demostrado que el sistema de contención de madera local funciona correctamente en cuanto a agresividad hacia los ocupantes del vehículo (Clase A, la mejor posible) y en cuanto a anchura de trabajo (W4: 1,3 m).

Este parámetro es muy importante ya que condiciona el tipo de carreteras en el que se puede colocar. En las carreteras, sobre todo de montaña, suele haber poca distancia entre la barrera y los obstáculos (árboles, señales, taludes,…) de los que protege, por eso es tan importante que el sistema de contención tenga una anchura de trabajo reducida.

Desde el punto de vista medioambiental, es conocido que la madera es un material mucho más favorable que otros. En este caso, como se ha realizado un análisis del ciclo de vida de la madera tratada cilíndrica producida en Protec, certificado además por el organismo externo sueco EPD, se puede conocer la huella de carbono de la madera producida para esta obra en concreto.

La huella de carbono de la madera usada en estos 912 metros de barrera es de 2.000 kg. de CO2 equivalente. Si tenemos en cuenta el CO2 que fija la madera en su creación por las plantas, podemos decir que el balance de huella de carbono es de -14.158 kg. de CO2 equivalente, o dicho de otra forma, que mientras esa madera perdure en la carretera entre Mundaka y Bermeo estarán fijadas 14 toneladas de CO2 equivalente, que viene a ser lo que emite un coche diesel al circular 73.320 kilómetros.

El sistema ya ha sido usado en accesos a parques naturales como Urkiola y Gorbeia (tanto la parte de Bizkaia como de Álava), obras complementarias del TAV en Gipuzkoa, diversas rotondas en Bizkaia… Pero es la primera vez que se utiliza en una carretera de estas características, tan transitada y en un tramo tan alargado. Poco a poco se está introduciendo en los lugares en los que se debe tener un especial cuidado en la integración paisajística, como es este caso de la costa vizcaína.

El Mundo Ecológico

Related Articles
Rutas de EuroVelo
Movilidad

El País Vasco recibirá 1 millón de euros para el desarrollo de una nueva ruta ciclable

Mitma concede una subvención para la construcción de la ruta Irurtzun-Agurain

agua
Medioambiente

Las reservas subterráneas de agua españolas están en mal estado

España podría estar condenada a la escasez de agua en poco tiempo

Biocultura Madrid 2022 IFEMA
GastroMedioambiente

Biocultura Madrid, la feria responsable contra el caos ambiental

Biocultura Madrid 2022, el centro de la alimentación ecológico y el consumo...

Pigargos europeos en el jaulón del Proyecto Pigargo, días antes de la apertura de esta instalación
Medioambiente

Un total de 22 pigargos europeos vuela ya en los cielos españoles

Los ejemplares van dotados de emisores GPS, lo que permite seguir sus...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad