Sector inmobiliario
EME Ecogadget Reducir el consumo en calefacción un 90% es posible

Reducir el consumo en calefacción un 90% es posible

Share
Share

Las casas de madera pasivas de consumo casi nulo gastan lo que una bombilla de 65 vatios

Mantener caliente o fría la casa suele ponerse ya por un pico. Los consumidores buscan cada vez el mejor método para bajar su factura energética en el hogar y el mercado va proporcionando alternativas interesantes.

La posibilidad de que tu casa ahorre hasta un 90% en calefacción o en aire acondicionado se puede conseguir gracias a una buena concepción del proyecto de inicio en un casa. Es lo que defienden los impulsores de las casas pasivas de consumo casi nulo, viviendas diseñadas y construidas para tener el menor gasto energético posible, que permite ahorrar en su factura de combustible hasta un 90% respecto a las viviendas comunes. El Instituto Passivhaus, de Alemania, es quien concede este exigente certificado de eficiencia energética que sólo tienen 32.000 edificios en el mundo.

Hoy en día existen nuevas alternativas de construcción de viviendas que disminuyen sustancialmente el consumo de energía necesaria para calentar la casa, empleando materiales de altas calidades que tienen en cuenta criterios arquitectónicos para aprovechar la energía natural. Lo que se pretende con este tipo de construcción sostenible es mantener el confort interior sin necesidad de calefacción en invierno ni aire acondicionado en verano, con un gasto de energía equivalente al de una bombilla de 65 vatios.

La materia prima que se utiliza en este tipo de arquitectura bioclimática es el pino rojo finlandés procedente de bosques gestionados de forma responsable en el país nórdico como acreditan los certificados FSC y PEFC. Esta madera se caracteriza por su lento crecimiento debido al clima y proporciona una materia prima mucho más resistente.

“La madera es de por sí uno de los mejores aislantes que existen. Nosotros le añadimos un buen aislamiento como la celulosa natural, cerramientos con acristalamiento triple y fachadas y cubiertas ventiladas. Por eso las casas son calientes en invierno y frescas en verano”, señala Raquel Peláez, gerente de la empresa 100x100madera.

Las casas que construyen con este tipo de filosofía son ecológicas, puesto que al realizar un consumo de energía mínimo disminuye el gasto de combustibles fósiles y la contaminación. Además, los materiales que emplea construcción de viviendas son totalmente naturales, proceden de bosques sostenibles y son biodegradables.

Desde 100×100 madera afirman que “una vivienda bioclimática, no tiene por qué incrementar la inversión inicial en la construcción. Sin embargo, asegura un ahorro elevado de energía aprovechando la que ofrece la naturaleza, gracias al empleo de las técnicas arquitectónicas oportunas”.

Y un dato interesante que nos aporta la empresa y que nos ayuda a entender lo poco que conocemos la construcción bioclimática: el 80% de las casas en el mundo son de madera.

El desconocimiento y la tradicional propensión al ladrillo en nuestro país hacen que muchas personas recelen de la madera a la hora de construirse su vivienda. En países como EE.UU y Canadá, 8 de cada 10 personas viven en casas de madera. En el caso de Finlandia –mucho más fría que España- el 98% de la población habita en este tipo de casas.

El Mundo Ecológico / 100x100madera

Related Articles
Arquitectura sostenible e innovadora
Tendencias

5ª Conferencia Internacional de Arquitectura Biodigital y Genética

Foros/BIODIG 2023 explora cómo la biología y las soluciones digitales configurarán la...

edificios reducción consumo energético
Sin categoríaTendencias

Alcaldes de municipios españoles debatirán sobre Passivhaus en REBUILD 2023

Passivhaus puede reducir entre un 75% y 90% la demanda de energía...

economía circular
Tendencias

Angela Impact Economy analiza el tejido empresarial valenciano

Economía sostenible encarga a la empresa un análisis de la normativa de...

Tzoulianna
Ecoexpertos

¿Cómo pueden contribuir las PYME a la sostenibilidad?

«Las grandes cosas no se hacen por impulso, sino por una serie...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad