decálogo mercado eléctrico
EME Energía AENA planta su primera fotovoltaica de autoconsumo

AENA planta su primera fotovoltaica de autoconsumo

Share
Share

Un plan que permitirá alcanzar el 100% de autoabastecimiento energético en aeropuertos en 2026

El Aeropuerto de Fuerteventura ha puesto en marcha la primer de las planta solar fotovoltaica en autoconsumo previstas por Aena, dentro del Plan Fotovoltaico que permitirá alcanzar el 100% del autoabastecimiento energético en sus aeropuertos a partir de energías renovables para el año 2026.

Esta instalación, que se encuentra conectada desde el 2 de diciembre, aporta 1 MW de potencia, lo que permitirá alcanzar un ahorro equivalente al consumo medio de 500 viviendas, un 10,8% de la factura eléctrica del Aeropuerto.

La ejecución de esta planta, en la que se han invertido 1.014.227 euros, ha consistido en la instalación de 3.040 placas fotovoltaicas. Ocupan una superficie de 13.130 metros cuadrados, similar a la extensión de dos campos de fútbol.

Esto se traduce en un ahorro anual de unos 150.000 euros en la factura de la infraestructura y una reducción de 1.747 MWh/año en su consumo de energía. Así, la producción eléctrica del parque fotovoltaico supone una tercera parte del consumo medio anual del Aeropuerto de Fuerteventura.

planta solar fotovoltaica Aena

La implantación del Plan Fotovoltaico de Aena

Aena adjudicó el proyecto y obra de la planta solar fotovoltaica a la UTE Ortiz S.A.-Grupo Render y los más de 3.000 módulos fotovoltaicos, diez inversores y el centro de transformación de la planta se han instalado sobre una estructura fija, en terrenos propiedad del Aeropuerto. Asimismo, se ha ampliado el Centro de Entrega de Alta Tensión del Aeropuerto para su conexión con la compañía eléctrica.

La puesta en servicio de esta planta fotovoltaica en el Aeropuerto de Fuerteventura abre el camino a la implantación del Plan Fotovoltaico de Aena. Este Plan situará a la compañía como líder entre los aeropuertos europeos por producción de energía renovable para infraestructuras aeroportuarias. Con 950 GW/h, equivalente al consumo anual de 280.000 hogares.

Aena desarrolla esta actuación en línea con su Estrategia de Sostenibilidad. El Plan de Acción Climático, que define las actuaciones encaminadas a la descarbonización de la actividad aeropuertos. Apostando por el suministro eléctrico basado en la sostenibilidad energética con tecnologías limpias y eficientes. La reducción de emisiones por combustible y el incremento del autoabastecimiento energético de sus instalaciones a partir de fuentes renovables.

El Mundo Ecológico / AENA

Share
Related Articles
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad