Interior de la caravana de costura sostenible de Planeta Dots
Interior de la caravana de costura sostenible de Planeta Dots
EME Sin categoría Planeta Dots, costureras de moda sostenible desde una caravana que viaja por toda España

Planeta Dots, costureras de moda sostenible desde una caravana que viaja por toda España

Share
Share

Lorena y Roser transforman residuos textiles en recursos útiles con talleres de costura itinerante. Lo hacen desde su caravana, la primera de costura sostenible del país que enseña economía circular desde la Sierra Madrid. 

En 2019, cuando Lorena Heras y Roser Giralt decidieron crear Planeta Dots, muchos las tacharon de soñadoras, pero en su cabeza ya estaba la concienciación y la preocupación por la devastadora realidad de la industria textil.

Lorena Heras y Roser Giralt, creadoras de Planeta Dots, costura sostenible
Lorena Heras y Roser Giralt, creadoras de Planeta Dots, costura sostenible

Estas dos profesionales de la costura se propusieron aportar un cambio al mundo desde un enfoque radicalmente diferente con un lema que se puede leer en web, como toda una declaración de intenciones: “¡Repara tu ropa, salva el planeta!”.

Su respuesta fue una caravana itinerante que se ha convertido en la primera de costura sostenible de España, capaz de transformar lo que otros consideran desechos en auténticos tesoros.

El proyecto nació en la Sierra de Guadarrama con una filosofía clara: «te inspiramos a ver tesoros donde otros ven desechos«. Planeta Dots es mucho más que un negocio de moda sostenible, es un proyecto social, medioambiental y de economía circular que viaja por todo el territorio nacional ofreciendo experiencias únicas. La iniciativa se sostiene sobre dos pilares fundamentales que se complementan para maximizar su impacto en la sociedad.

La Caravana que educa puntada a puntada a través de la costura sostenible

El primer pilar es la Caravana Dots, un espacio móvil transformador que llega allí donde hace falta: plazas, colegios, empresas y ayuntamientos. Esta caravana no es sólo un taller ambulante; es una experiencia lúdica y educativa donde los participantes aprenden a dar una segunda vida a tejidos olvidados. Los talleres refuerzan la cohesión grupal, despiertan la creatividad y fomentan una cultura de respeto y cuidado por el planeta.

La caravana de Planeta Dots - Costura sostenible
La caravana de Planeta Dots – Costura sostenible

Lorena y Roser han diseñado propuestas adaptadas a diferentes públicos, desde escolares hasta equipos corporativos que desean inspirar a sus empleados con actividades de team building sostenible.

Cada taller se convierte en una jornada memorable donde cada puntada tiene el poder de cambiar el mundo. Los participantes descubren el verdadero valor de los recursos existentes y aprenden técnicas prácticas de upcycling que pueden aplicar en su día a día.

La caravana invade patios de colegios y plazas de barrios para dar vida a los espacios públicos a través de la costura. Esta democratización del conocimiento permite que la sostenibilidad llegue a todos los rincones, independientemente del nivel económico o educativo de los participantes. Planeta Dots ha logrado convertir la educación medioambiental en algo tangible, divertido y profundamente transformador.

Creaciones Dots: moda slow y costura sostenible con propósito

El segundo pilar es Creaciones Dots, una firma de ropa y complementos upcycling que ofrece alternativas coherentes frente al modelo de consumo rápido que caracteriza a la fast fashion. Cada prenda se confecciona con mimo y paciencia, diseñada íntegramente en la caravana. Detrás de cada creación hay una llamada telefónica de alguien que quiere donar ropa y tejidos en desuso.

Caravana de costura sostenible de Planeta Dots en BioCultura
Caravana de costura sostenible de Planeta Dots en BioCultura

El proceso circular de Planeta Dots empieza cuando los ciudadanos se acercan a la caravana para realizar donaciones textiles. Lorena y Roser se encargan del lavado, selección y clasificación de los tejidos antes de transformarlos en prendas únicas y duraderas. Esta circularidad es el verdadero engranaje del proyecto, convirtiendo lo que sería un residuo contaminante en un recurso valioso y deseable.

Las creaciones resultantes son prendas súper versátiles y de gran calidad que demuestran que la moda sostenible no está reñida con el estilo ni con la durabilidad. Cada pieza cuenta una historia de transformación y lleva implícito un mensaje de cambio hacia un consumo más responsable y consciente con el medioambiente.

Un sueño que rodó hasta hacerse realidad

Desde sus inicios en 2019, Planeta Dots ha recorrido un largo camino demostrando que los sueños, con trabajo y convicción, se pueden convertir en realidad. Lo que comenzó como una idea arriesgada se ha consolidado como referente nacional de la costura sostenible sobre ruedas. Lorena y Roser han sabido combinar su experiencia como modistas profesionales con una visión empresarial innovadora y un profundo compromiso medioambiental.

Entrevista en Cadena SER a Roser Giralt

Hoy hemos hablado con Roser Giralt, cofundadora de Planeta Dots, sobre el proyecto que está revolucionando la forma de entender la moda sostenible desde una caravana que recorre toda España.

Escucha en el podcast la entrevista a Roser Giralt en el espacio de ecología y medioambiente de Hoy por hoy en Cadena SER Madrid Norte / Madrid Sur. La realizan el experto en sostenibilidad y medioambiente Antonio Quilis y el director del programa radiofónico Nacho López Llandres.

Written by
Leonor Rodríguez -

Periodista con más de 17 años de experiencia en el sector de la comunicación. Redactora jefa en El Mundo Ecológico y responsable de comunicación en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad