Consumo Consciente - Imagen de Wallapop
Imagen de Wallapop

La sostenibilidad gana peso en la era del consumo consciente

Share
Share

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente gana el optimismo: la sostenibilidad es una prioridad cada vez mayor para los españoles que ejercen el consumo consciente.

En un momento de incertidumbre económica y cambios en las políticas de sostenibilidad, los consumidores españoles han demostrado que la sostenibilidad es prioritaria. De hecho, a pesar de los desafíos actuales, un 76% de los españoles considera que ahora es más importante que nunca y por ello apuestan cada vez más por un consumo consciente. Un dato muy positivo para este Día Mundial del Medio Ambiente. Estos son los datos que se desprenden de estudio «La Red del Cambio 2025«, elaborado por Wallapop en colaboración con ISDI.

Impacto ambiental positivo gracias a la reutilización

El estudio destaca cómo la compraventa de productos reutilizados se ha convertido en una solución eficaz para equilibrar las tensiones entre precio, consumo e impacto ambiental.

Esto, ha hecho posible que todas las personas que forman parte de la comunidad de Wallapop eviten más de 450.000 toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a eliminar el tráfico de toda la ciudad de Barcelona durante seis meses. Esta práctica no solo optimiza el uso de recursos, sino que también contribuye significativamente al cuidado del medioambiente.

¿Y cuál es el factor determinante en el consumo consciente?

El precio. La situación económica actual ha hecho que los consumidores sean más sensibles a este facto, con el 94% de las decisiones de consumo influenciadas por el mismo.  La compraventa de productos reutilizados ha demostrado ser una estrategia económica efectiva, generando un ingreso adicional promedio de 1.112€ por persona al año, una cifra significativa en un país donde el salario medio es de 20.767€ brutos anuales.

Desde una perspectiva macroeconómica, la actividad de compraventa de productos reutilizados contribuye con 13 mil millones de euros anuales, lo que representa el 0,86% del PIB nacional.

Un futuro sostenible y rentable económicamente

La V edición de «La Red del Cambio» subraya el valor tangible que la economía circular aporta a las finanzas personales y al medioambiente. Busca demostrar que la economía basada en la reutilización no solo es viable, sino también vital para el bienestar económico y ambiental de España.

 

 

Share
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad