EME Energía El excesivo gasto energético de las luces de Navidad

El excesivo gasto energético de las luces de Navidad

Share
Share

La ciudad de Madrid encendió el alumbrado navideño que este año, aunque reduce su potencia instalada, emitirá a la atmósfera 98 toneladas de CO2 y cuya factura asciende a 1.898.652,87 euros.

En un comunicado, Ecooo considera que «en una situación de crisis como la actual, se debería reducir mucho más el consumo energético y el coste del alumbrado navideño».
Según los datos que aporta la empresa, el alumbrado navideño en la ciudad de Madrid «emitirá a la atmósfera el CO2 equivalente a lo emitido al recorrer 566.000 kilómetros de coche y costará casi dos millones de euros a las arcas públicas».
Este año, además, aumentan las horas de alumbrado de 200 a 230 con el argumento de que al ser bombillas LED, más eficientes, se ahorra más. Para Ecoo «aunque es cierto que con esta iluminación el ahorro es mayor, no justifica que se aumenten las horas de alumbrado, si no que se debería aprovechara para promover un ahorro más sustancial».
El argumento de que la tecnología permite que los sistemas eléctricos y la iluminación sean más eficientes «no debería llevar a un efecto rebote: cómo gastamos menos, consumimos más. El hecho de que haya medidas de eficiencia debería fomentar un cambio hacia unos hábitos de consumo más sostenibles».

Ecooo considera que son las administraciones las responsables de fomentar el ahorro y la eficiencia entre la ciudadanía a través del ejemplo. El alumbrado navideño podría ser una buena oportunidad para poner en marcha mecanismos de ahorro y divulgación de una sociedad más responsable en el consumo eléctrico.

El comunicado finaliza diciendo que «el hecho de aumentar las horas de alumbrado navideño muestra que las administraciones están solo preocupadas en medidas de imagen y no en medidas que de verdad fomenten unos hábitos más sostenibles».

El Mundo Ecológico

Share
Related Articles
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad