Ecologistas en Acción hace públicas las ilegalidades mineras

Share
Share

Se llevan a cabo procedimientos penales por cientos de delitos medioambientales en minas españolas

¿Qué tienen en común la mina de oro de El Valle (Asturias), la de cobre de Las Cruces (Andalucía), las de potasas de Súria y Sallent (Cataluña), la de carbón de El Feixolín (León) o la de wolframio de San Finx (Galicia)? Todas han sido o están siendo objeto de procedimientos penales por diversos delitos, contra el medio ambiente o por corrupción, y son, según Ecologistas en Acción, la punta del iceberg de centenares de casos que se llevan denunciando años.

Ante la dimensión sistémica del problema, Ecologistas en Acción se ha propuesto documentar y exponer estos casos como parte del Observatorio Ibérico de la Minería (MINOB), una iniciativa de ciudadanía ambiental que han puesto en marcha varios colectivos ambientales con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El MINOB se ha presentado hoy en la Universitat Jaume I de Castelló de la mano de Gabriel Castañares, Director General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030. En el portal del MINOB se recopilan por primera vez observaciones georreferenciadas de las vulneraciones de derechos sociales y medioambientales causados por la industria extractiva en toda la geografía peninsular, haciendo públicas las evidencias existentes sobre cada caso.

Después de años de denuncias y campañas las ilegalidades se hacen públicas

Ecologistas en Acción colabora en la documentación de los 100 primeros casos, entre los que se incluyen ya diversos ejemplos de Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia.

La intención es que esta base de datos pueda contribuir a las funciones de inspección y control de las administraciones públicas, así como a un mejor conocimiento sobre los impactos causados por la minería por parte de las instituciones, los medios de comunicación, los movimientos sociales y las comunidades locales afectadas.

El portal cuenta con un sistema de monitoreo y alerta temprana para detectar, mapear y denunciar vulneraciones y malas prácticas, facilitando así el ejercicio y la defensa de los derechos ambientales y a mitigar las asimetrías existentes entre las comunidades afectadas y el sector.

Violencia extractivista

En el acto de presentación del observatorio, organizado por la Cátedra UNESCO de Filosofía para la paz, han intervenido Kristina Sehlin MacNeil, codirectora del Centro de Estudios Sami de la Universidad de Umeå, en Suecia.

Kristina Sehlin MacNeil ha desarrollado el concepto de “violencia extractivista” para comprender mejor las formas de violencia dirigidas contra la naturaleza o contra las personas que están causadas por las actividades extractivas y, en particular, la minería.

Estas formas de violencia directa, estructural o cultural incluyen la contaminación de suelos, aguas y aire, los impactos sobre la salud, las amenazas, la corrupción o las prácticas de ingeniería social o “contrainsurgencia suave”, y son precisamente lo que el MINOB busca documentar y exponer.

El Mundo Ecológico / Ecologistas en acción

 

Share
Related Articles
Aguiluchos cenizos
MedioambientePortada News

Los aguiluchos cenizos nacidos en Andalucía sobrevuelan el Estrecho en dirección África

Las crías de esta especie de ave migratoria realizan el recorrido inverso...

Fondo semilla
MedioambientePortada News

Un fondo semilla para impulsar la agricultura regenerativa en el territorio

La Asociación AlVelAl ha lanzado la octava edición del Fondo Semilla, una...

Gallinas
MedioambientePortada News

El porcentaje de gallinas enjauladas desciende del 93% en 2016 al 67% en 2023

El porcentaje de gallinas enjauladas en España ha descendido del 93% en...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad