Ganadería trashumancia
EME Medioambiente La trashumancia ofrece innumerables beneficios para la sociedad

La trashumancia ofrece innumerables beneficios para la sociedad

Share
Share

UPA pide la XII Jornada Nacional de Trashumancia que la nueva PAC otorgue una ayuda especial a los ganaderos trashumantes

La trashumancia es una práctica ancestral pero totalmente vigente y digna de protección. Es una de las principales conclusiones de la XII Jornada Nacional de Trashumancia que ha organizado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

El Parador de Gredos, en Navarredonda de Gredos (Ávila) ha acogido la cita dedicada a analizar los retos y las amenazas de este modelo productivo.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha explicado que su organización trabaja para defender los modelos productivos que son sostenibles por naturaleza: “y la trashumancia es uno de los mejores ejemplos de ello”.

Movimiento sociocultural y una tradición

En relación con una de las amenazas de este modelo ganadero, la expansión del lobo, ha hecho referencia al compromiso logrado ayer con el Ministerio para la Transición Ecológica de elaborar un plan de gestión del lobo contando con los ganaderos. “Nosotros estamos dispuestos a dialogar para que se nos tenga en cuenta no para que nos den hechos consumados”, ha explicado Lorenzo Ramos.

El secretario general de UPA Castilla y León, Aurelio González, ha defendido la trashumancia como un “movimiento sociocultural y una tradición” que debe ser protegida. “Su importancia económica, social y cultural es enorme”. González ha pedido una ayuda diferenciada en el marco de la PAC para la trashumancia en particular y para la ganadería extensiva en general.

El evento ha contado con la participación de Rafael Sánchez Olea, director general de la cooperativa Cobadu y del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, Jesús Julio Carnero.

UPA

Economía y lucha contra el despoblamiento

En la jornada se ha otorgado el Premio de UPA Ávila a los valores de la Trashumancia. El galardonado ha sido Manuel González Cornejo, de Los Mazalinos (Solana de Ávila), por toda una vida dedicada a la ganadería trashumante.

La trashumancia es una práctica milenaria de producción ganadera que conjuga a la perfección la producción alimentos de la máxima calidad, el bienestar animal y la mejora del medio ambiente. Los rebaños trashumantes evitan incendios forestales, transportan semillas y fertilizan la tierra de forma natural.

La ganadería trashumancia genera economía en las zonas rurales y lucha contra el despoblamiento. Aporta, por lo tanto, innumerables beneficios a la sociedad que justifican su protección y cuidado.

El Mundo Ecológico / UPA

Share
Related Articles
incendios @akaratwimages Canva
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

España arde: más de 30 incendios siguen activos

España atraviesa una de las crisis de incendios forestales más graves con...

Tortuga laúd fallecida con la red pesca enrollada. (Foto: Xaloc Mar)
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

Las “redes fantasma” se cobran una nueva vida en el Mediterráneo

Las redes de pesca abandonadas, conocidas como “redes fantasma”, representan un grave...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad