Séptima edición de ‘1m2 contra la basuraleza’
EME Medioambiente Voluntarios retiran basuraleza de 970 espacios naturales de todo el país

Voluntarios retiran basuraleza de 970 espacios naturales de todo el país

Share
Share

Se trata de 17.000 personas de numerosos ayuntamientos, entidades sociales, centros educativos, empresas y colectivos

Hoy, y de forma simultánea en 970 puntos de toda España, cerca de 17.000 personas voluntarias han pasado a la acción y se han sumado a la campaña ‘1m2 contra la basuraleza’ del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, para llamar la atención sobre el abandono de residuos en espacios naturales.

Por séptimo año consecutivo, numerosos actores de todos los sectores de la sociedad se han unido a la red de liberadores y liberadoras para participar en la gran recogida colaborativa que LIBERA convoca anualmente para retirar la basura presente en la naturaleza y concienciar sobre este grave problema que afecta a la conservación.

Así, en esta edición que se ha celebrado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente la campaña ha contado con el apoyo de entidades investigadoras, educativas, sociales o deportivas. Por ejemplo, las Alianzas LIBERA, como Cruz Roja, Oceánidas, Hombre y Territorio, Alnitak o Adenex.

Además, ayuntamientos de decenas de municipios como los de Alba de Tormes (Salamanca); Roquetas de Mar (Almería) o Fuengirola (Málaga); así como Parques Nacionales como los de Monfragüe (Extremadura) y de la Sierra de Guadarrama (Madrid, Segovia); también han decidido ser parte de la solución contra el abandono de residuos.

Espacios liberados

Gracias al compromiso y la movilización de todas las personas, se ha conseguido liberar de basuraleza entornos naturales terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas y de las dos ciudades autónomas.

Por ejemplo espacios de gran valor ecológico como el Parque natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto (Zamora); el Parque natural Sierra Helada y Faro (Alicante); el Parque Natural Lagunas de Ruidera (Albacete, Ciudad Real); o el Espacio Natural de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz).

En palabras de Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife: “Es gratificante ver el compromiso de la sociedad con la conservación de la naturaleza. Hoy hemos tenido otra prueba de ello. Gracias a las miles de personas, entidades y administraciones que nos acompañan cada año en esta acción contra el abandono de residuos en el medio natural.

«Porque necesitamos cambiar el modelo de producción y consumo para reducir desde el origen nuestro impacto. Porque necesitamos contar con la naturaleza para garantizar un planeta sano, seguro y resiliente que nos permita hacer frente a la crisis ecológica que vivimos”, añade Ruiz.

El Mundo Ecológico / SEO BirdLife

Share
Related Articles
Contra la extinción: mochuelo común
Leonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

Una de cada cinco especies del planeta está al borde de la extinción

Para contrarrestar esta terrible realidad, el CREA Quiebrajano ha liberado 55 ejemplares...

educación ambiental
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

Suspenso nacional: España puntúa 2,7 sobre 10 en educación ambiental

 La educación ambiental en España necesita un impulso urgente: sólo el 17%...

incendios @akaratwimages Canva
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

España arde: más de 30 incendios siguen activos

España atraviesa una de las crisis de incendios forestales más graves con...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad