EME RSC Una aplicación que hace aún más sostenible el “bicing”

Una aplicación que hace aún más sostenible el “bicing”

Share
Share


El programa es de un español que se lleva el premio del I Green ICT Hackaton de Telefónica

El español Asier Arranz, de 27 años, ha obtenido el primer premio en el I Green ICT Hackathon, organizado por Telefónica y la ITU en Barcelona con una aplicación ayuda a los usuarios del bicing, el servicio urbano de alquiler de bicicletas públicas, a depositar la bici tras su uso en el punto de la ciudad más adecuado para que haya una distribución óptima de este vehículo en toda la red.

La solución les ofrece varias opciones a través de un sistema de geolocalización y para incentivarles a llevar el vehículo hasta allí, Arranz propone realizar micropagos, que podrían ser descontados de la cuota anual del servicio. En la actualidad, una furgoneta mueve las bicicletas para que todos los puntos de recogida dispongan de ellas cuando los clientes las requieren.

“Lo que busca la aplicación ‘Bicing Gamification’ -dice el creador- es reducir costes y emisiones de CO2 y ‘gamificar’ (convertir en un game o juego) este sistema de transporte green para impulsar su uso y hacer las ciudades más sostenibles”.

El segundo premio ha sido otorgado al brasileño Dirceu Dirs , de 22 años, que ha presentado una aplicación para facilitar la carga de combustible, incluyendo el más limpio, de los vehículos.

Un estadounidense de se ha llevado el tercer premio quien ha ideado un robot con semillas que situado sobre el terreno da lugar a plantas.

Como ya publicamos en elmundoecologico.es, el objetivo del I Green ICT Hackathon era idear aplicaciones de green TIC que promuevan la “Energía Sostenible para Todos“. Asimismo, para Telefónica y la ITU, el concurso representa un paso más para constituir una red mundial de desarrolladores green, impulsar el uso de las TIC para mejorar la eficiencia energética y facilitar la transferencia de tecnología, metas clave de cara a la conferencia Río+ 20.

En la iniciativa han colaborado, como partners, Nokia, SAP y el Joint Reserch Center, de la Comisión Europea, WMO; y GreenHackathon e Iniciador, en las acciones de difusión. Por parte de Telefónica, el Hachathon ha estado encabezado por la Oficina de Cambio Climático y Eficiencia Energética, que ha contado con el apoyo de Movistar España y BlueVia.

El Mundo Ecológico

Related Articles
Isabella Hervey-Bathurst_Schroders
Ecoexpertos

Siete tendencias sobre las inversiones en el cambio climático

Expertos de Schroders explican las razones de las inversiones «verdes»

RSC

Catálogo de buenas prácticas en eficiencia energética

                El Club de Excelencia...

RSC

Un “maratón de hackers” para lograr tecnologías eficientes

Telefónica y las Naciones Unidas organizan Hackathon, una carrera tecnológica de aplicaciones...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad