Agricultura ecológica
EME Gastro Plan de Acción para la revolución del sector agroalimentario ecológico

Plan de Acción para la revolución del sector agroalimentario ecológico

Share
Share

Aprobado por la Comisión Europea pretende estimular la oferta y demanda de productos ecológicos a nivel comunitario

Con el fin de implantar un sistema alimentario justo, saludable y sostenible, la Unión Europea dispone desde el 25 de marzo del Plan de Acción para la Agricultura Ecológica, que abarcará el período 2021-2027.

Este Plan aprobado por la Comisión Europea pretende estimular la oferta y demanda de productos ecológicos a nivel comunitario. Para conseguirlo, las dotaciones presupuestarias fijadas y el catálogo de medidas previstas están a la altura de los ambiciosos objetivos.

La estrategia de la UE conocida como “De la Granja a la Mesa”, se marcó como principal objetivo alcanzar que el 25% del total de la superficie agraria europea sea ecológica en 2030.

Líneas principales de acción

España y el resto de los Estados miembros de la UE, dispondrán de los medios previstos en el Plan de Acción cuya aplicación supondrá la mayor revolución conocida en el sector.

Las líneas principales de este plan de acción son las siguientes:

  • Nuevo marco financiero destinado a garantizar la transición ecológica de la producción agroalimentaria.
  • Dedicación del 30% del presupuesto de las líneas de I+D dirigidas la agricultura, recursos forestales y áreas rurales a financiar proyectos vinculados al sector ecológico.
  • Nuevas dotaciones presupuestarias dedicadas a la promoción de los productos agroalimentarios ecológicos.
  • Desarrollo de planes de acción nacionales con objetivos y acciones dirigidas al crecimiento del sector ecológico.
  • Estimular la introducción de los productos procedentes de agricultura ecológica en las licitaciones públicas.

Agricultura ecológica

Crecimiento de la agricultura ecológica

La agricultura ecológica ha experimentado en los últimos años un destacable crecimiento tanto en el número de operadores, superficie dedicada y consumo.

A pesar de ello, en 2020, la superficie agraria ecológica de España, primer país de la UE en superficie ecológica certificada, sólo representa un 9,3% de la superficie agraria total.

Joan Picazos, presidente de ASOBIO, señala que la adopción de este Plan de Acción de la UE “supone el reconocimiento al máximo nivel del trabajo que productores, elaboradores y comercializadores ecológicos venimos realizando, y respalda la necesidad de un sistema alimentario y productivo sostenible y saludable».

Contribuir a la recuperación del crecimiento económico

Joan Picazos continúa, «Contamos con que los nuevos recursos sirvan para financiar proyectos de desarrollo de la producción ecológica, con el objetivo de aumentar el consumo interno, mantener nuestro liderazgo a nivel productivo, aumentar la competitividad de las pymes e industrias ecológicas y mejorar la presencia internacional de nuestras empresas y productos».

«Se trata, por un lado, de contribuir a la recuperación del crecimiento económico y, por otro, desarrollar la agenda de la UE en materia de producción ecológica derivada de la estrategia “De la Granja a la Mesa”.

ASOBIO invita a los agentes del sector a la presentación del Plan de Acción Ecológico Europeo en España que correrá a cargo de Diego Canga Fano, Consejero Principal de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea.

 El Mundo Ecológico / ASOBIO

Related Articles
Bienestar animal agricultura
GastroMedioambiente

España apoya la reforma europea de las normas de bienestar animal

La necesidad de poner fin al uso de jaulas en la agricultura

exfoliante_corporal-premiado
Moda

Herbolario Navarro es premiada por Orgànics Clean Awards

La cadena de ecotiendas cuenta ya con 49 establecimientos 

fitosanitarios naturales
Medioambiente

Productos fitosanitarios naturales para el control de las plagas de Cotonet

CÍTRIC-SÀ intenta reducir el impacto ambiental por el uso de fitosanitarios químicos

Gevorg Avetisyan on Unsplash Aceite oliva cocina
MedioambienteMovilidad

La demanda de aceite de cocina usado podría duplicarse

El consumo europeo de UCO podría duplicarse de aquí a 2030 sin...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad