RepescaPlas
EME Medioambiente RepescaPlas logra nuevos productos de las basuras marinas gracias al reciclado químico

RepescaPlas logra nuevos productos de las basuras marinas gracias al reciclado químico

Share
Share

RepescaPlas, inicia su cuarta fase en la que se consolidará la gestión y tratamiento de las basuras marinas

El proyecto RepescaPlas ha completado su tercera anualidad con un balance de 4.218 kilos de basuras marinas recuperadas por las asociaciones y cofradías de pescadores de de los puertos de Marín y Vigo en Galicia, la Restinga en la isla de El Hierro y el de Gandía en Valencia.

Como en años anteriores, los objetos recuperados se han caracterizado por tipologías de basuras marinas a través de la plataforma MARNOBA en el propio puerto. De la fracción de plástico, la más abundante, se han remitido muestras a AIMPLAS para su caracterización por naturaleza del material y para aumentar el conocimiento sobre los plásticos encontrados y también a la Universidad de Vigo para su análisis toxicológico.

El seguimiento de las rutas de aquellas embarcaciones participantes que repetidamente han retirado hasta el puerto más residuos marinos ha permitido a Asociación Vertidos Cero elaborar un mapa de la distribución de las zonas donde se están retirando estas basuras marinas, estableciendo la densidad (objetos/ km2).

Nuevos usos para los residuos marinos

Las muestras recibidas en AIMPLAS, correspondientes en su mayoría a PET y polietileno de baja densidad, han servido para seguir avanzando en el desarrollo de tecnologías que permitan valorizar y convertir en nuevos recursos estos materiales tan perjudicados por su exposición al medio marino que solo con el reciclado mecánico resultaba complicado reintroducir en la cadena de valor.

Para ello se ha realizado una primera selección mediante equipos de separación óptica y posteriormente se han sometido al proceso de pirólisis. El principal resultado ha sido la obtención de una fracción sólida, válida para la síntesis de carbón activo o negro de humo, y de una líquida, cuya composición le permite ser valorizado como combustible, teniendo así la posibilidad de emplearlo en las propias embarcaciones de los pescadores.

Dicho líquido pirolítico se puede someter a diferentes procesos químicos para la obtención de monómeros de gran interés en la industria plástica.

Por su parte, la Universidad de Vigo ha desarrollado un análisis ecotoxicológico comparando el mismo producto nuevo y recogido del fondo del mar. Los resultados no han detectado niveles de toxicidad para ninguno de los organismos marinos utilizados en contacto con esos residuos.

RepescaPlas

Participaciones

El Proyecto RepescaPlas, en el que participan AIMPLAS, Asociación Vertidos Cero, la Cofradía Pescadores de Gandía, la Cofradía de Pescadores de la Restinga, Fundación Valenciaport, Puerto de Marín y Universidad de Vigo, se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, co-financiado por el FEMP.

El Mundo Ecológico / RepescaPlas

Related Articles
Gigaset aboga por la sostenibilidad durante todo el ciclo de vida del
Ecogadget

Gigaset aboga por la sostenibilidad durante todo el ciclo de vida del producto

Una forma eficiente de los recursos empleando un embalaje con más de...

hidrogeles a partir de algas marinas
Ecogadget

AIMPLAS desarrolla hidrogeles para el rendimiento de los cultivos

Los hidrogeles se realizan a partir de algas marinas que retienen el...

Plástico
MedioambienteSin categoría

Numerosas dudas sobre el nuevo impuesto a los envases de plástico

Los expertos lamentan la falta de un reglamento que aclare el nuevo...

Proyecto ENTOMOPLAST AIMPLAS
Tendencias

AIMPLAS inaugura instalaciones dedicadas a la economía circular

Más de 2.000 metros cuadrados financiados por el IVACE con más de...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad