El 13 y 14 de octubre Madrid debate su futuro verde con empresas, políticos y expertos. Durante dos días se hablará sobre la necesaria transformación de la región hacia una economía circular. Todo ello bajo el paraguas de la nueva legislación regional y de la mano de Madridiario.
Madridiario celebrará la próxima semana, los días 13 y 14 de octubre, sus XXIII Jornadas de Medio Ambiente. Un encuentro anual que se ha consolidado como el principal foro de referencia para el análisis, debate y acción sobre los desafíos ecológicos que enfrenta la Comunidad de Madrid.
Este evento, que se celebrará el hotel The Palace, a Luxury Collection Hotel, volverá a reunir a las principales empresas del sector medioambiental, responsables políticos de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid así como expertos, académicos y representantes de la sociedad civil.
La jornada se podrá seguir en directo por streaming.
Economía circular: del modelo lineal al aprovechamiento constante
Las jornadas de este año cobran especial relevancia tras la aprobación de la Ley 1/2024, de 17 de abril, de Economía Circular de la Comunidad de Madrid. Esta nueva normativa busca transformar el sistema productivo madrileño hacia un modelo más eficiente, competitivo y sostenible, garantizando seguridad y confianza a empresas e inversores.
Para conseguirlo, esta nueva legislación integra los principios de economía circular en la planificación de infraestructuras y servicios hídricos. Con ello busca reforzar la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático, temas que serán centrales en el debate de estas jornadas.
En 2024, la Comunidad de Madrid logró reciclar 120.200 toneladas de envases de vidrio, un 1% más que el año anterior. Este esfuerzo evitó la emisión de más de 71.014 toneladas de CO₂ a la atmósfera, equivalente a retirar de la circulación más de 33.000 coches en un año.
En resumen, el foco de la nueva edición de estas jornadas estará en los desafíos estructurales que marcarán la transformación del modelo productivo y urbano madrileño. El objetivo es claro: avanzar hacia un modelo que elimine los residuos, fomente la reutilización y potencie el reciclaje constante de los recursos. Con ello se busca reducir el impacto ambiental y maximizar el aprovechamiento de los materiales disponibles.
Principales ejes temáticos para la transformación verde en las Jornadas de Madridiario
Así, las XXIII Jornadas de Medio Ambiente abordarán cuestiones clave como:
- Gestión del agua e infraestructuras hídricas sostenibles. Se debatirá sobre la integración de principios de economía circular en todas las actuaciones relacionadas con la gestión del agua, el refuerzo de la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático.
- Economía circular como motor de innovación. Se presentarán casos de éxito empresariales que demuestran cómo la economía circular puede ser fuente de competitividad y no sólo una obligación normativa. Todo ello en el marco de la nueva Ley 1/2024 de Economía Circular de la Comunidad de Madrid.
- Urbanismo y gestión sostenible para las ciudades del futuro. Se discutirán las claves de un urbanismo que responda a las necesidades futuras. Es decir, que integre criterios ecológicos, sociales y tecnológicos, con especial atención a la gestión de residuos urbanos y la movilidad sostenible.
También se hablará de proyectos pioneros y estrategias públicas y privadas que están marcando el camino hacia una transición ecológica efectiva en Madrid y otras regiones del país. Estos casos prácticos buscan servir de inspiración y guía para empresas y administraciones que buscan implementar modelos más sostenibles.
Más de dos décadas liderando el debate verde en Madrid
Las Jornadas de Medio Ambiente de Madridiario se han consolidado como un espacio esencial para el diálogo intersectorial. 20 años facilitando el encuentro entre el sector público, el privado, el gobierno y la sociedad civil.
Madridiario reafirma así su compromiso con el desarrollo de una conciencia ecológica colectiva y la construcción de soluciones concretas para los retos del presente. El objetivo final es garantizar un futuro más saludable y sostenible para todos los madrileños.