Arquitectura con vidrio sostenible
vidrio
EME Energía La revolución de la construcción sostenible la lidera el vidrio del futuro: eficiencia energética con la mitad de emisiones de CO2

La revolución de la construcción sostenible la lidera el vidrio del futuro: eficiencia energética con la mitad de emisiones de CO2

Share
Share

El futuro del vidrio llega a España de la mano de Saint-Gobain Glass. Esta innovación verde combina máxima luz natural con mínimo impacto ambiental. Además, está fabricado con 64% de material reciclado.

Saint-Gobain Glass ha presentado ECLAZ® ZEN ORAÉ®. Su última innovación en vidrios de baja emisividad promete transformar el mundo de la arquitectura sostenible. ¿Cómo? Combinando la máxima entrada de luz natural con un impacto ambiental significativamente reducido. Esto establece nuevos estándares en eficiencia energética y sostenibilidad.

Un salto hacia la construcción verdaderamente sostenible

Este nuevo vidrio representa un avance crucial en el sector de la construcción, que actualmente es responsable de casi el 40% de las emisiones globales de carbono. Este innovador vidrio está fabricado con un 64% de material reciclado de origen externo. Esto permite reducir hasta un 40% sus emisiones de CO2 respecto a un acristalamiento similar, manteniendo el mismo nivel de eficiencia energética.

La importancia del reciclado en la industria del vidrio es fundamental: por cada tonelada de vidrio reciclado, se evita la emisión de más de 300 kg de CO₂, mientras que el uso de calcín para fabricar nuevos envases ahorra un 53% las emisiones de CO2 equivalente frente al uso de materias primas.

Vidrio con tecnología avanzada para el confort integral

Este nuevo material promete un gran confort gracias a su factor solar intermedio combinado con un elevado rendimiento aislante:

ECLAZ ZEN ORAÉ
  • Aislamiento térmico superior: Esto permite reducir los consumos de calefacción en invierno.
  • Control solar inteligente: Minimiza el sobrecalentamiento interior en verano, especialmente relevante en regiones donde las temperaturas han aumentado en los últimos años.
  • Máxima luminosidad: Garantiza la entrada de luz natural óptima mientras permite solo la entrada de la mitad del calor.
  • Estética neutra: Diseño versátil que se adapta a cualquier proyecto arquitectónico.

El vidrio como protagonista de la arquitectura sostenible

El sector de la construcción enfrenta importantes retos medioambientales. La Asociación Nacional de Fabricantes de Vidrio (ANFEVI) ha comentado públicamente «asumimos el desafío de la descarbonización como un pilar esencial para garantizar la sostenibilidad del sector«. En este contexto, la actual directiva EPBD establece que los edificios deberán alcanzar la neutralidad climática en 2050, no sólo reduciendo el carbono operativo sino también el carbono embebido.

Por todo ello, las tendencias en arquitectura reflejan un cambio hacia un diseño más sostenible, tecnológico y funcional, y el vidrio juega un papel central en esta transformación. La utilización del vidrio en la arquitectura moderna no sólo se trata de estética, sino también de sostenibilidad. Los edificios de vidrio bien diseñados reducen la necesidad de iluminación artificial durante el día, lo que a su vez disminuye el consumo de energía.

Así, el uso de este tipo de materiales se ha convertido en una de las tendencias más marcadas dentro de la arquitectura ecológica. De esta manera se reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos y también se minimiza la extracción de nuevos recursos.

Compromiso con la sostenibilidad global

Con esta nueva solución, que amplía la gama de acristalamientos sostenibles para el sector residencial, se refuerza el compromiso de Saint-Gobain Glass de construir mejor para las personas y el planeta. Así, parece seguir guiándose por su lema «MAKING THE WORLD A BETTER HOME«.

El vidrio es 100% reciclable, lo que refuerza su rol en proyectos sostenibles, convirtiéndolo en un material clave para la arquitectura del futuro.

Share
Related Articles
Lobo ibérico - (C) Jorge Sierra
Leonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

El aullido silenciado: España al borde de perder su lobo ibérico

La situación del lobo ibérico en España ha alcanzado un punto crítico...

La Termometrada
Leonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

¿Tu ciudad es un horno urbano? Descúbrelo con «La Termometrada», el mayor termómetro humano de España

La iniciativa científica ciudadana «La Termometrada 2025» medirá simultáneamente la temperatura en...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad