El sector hostelero español ha aprobado con notable en su primer examen de sostenibilidad. Según el I Barómetro de la Sostenibilidad Hostelera realizado por Ecovidrio y Hostelería de España, ocho de cada diez establecimientos han implementado medidas ambientales, aunque persisten importantes retos en la gestión del agua.
Ecovidrio y Hostelería de España han presentado el primer estudio que radiografía el compromiso ambiental del sector. Lo han hecho junto al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el cocinero español Ricard Camarena, que cuenta con 2 Estrellas Michelin, 1 Estrella Verde Michelin y 3 Soles Repsol.
El estudio muestra que la hostelería española lidera el reciclaje de vidrio: el 92% de los establecimientos gestiona correctamente sus envases. Respecto al índice global España alcanza un 7,6 sobre 10. Lideran los alojamientos turísticos (8 puntos), seguidos de restaurantes y cafeterías (7,6) y establecimientos de ocio (7,3).
Eficiencia energética y reciclaje, los puntos fuertes
La crisis energética de los últimos años ha dejado su huella en el sector. El 81,5% de los establecimientos ha implementado medidas de ahorro y eficiencia energética. Así, la iluminación LED es la práctica más extendida (27,3%), seguida de sensores de movimiento y temporizadores (19,2%).
En gestión de residuos, los datos revelan que ocho de cada diez establecimientos han adoptado medidas concretas.
Y, entre todos, el vidrio de un solo uso emerge como la fracción mejor gestionada. Los datos muestran que el 92,2% de los hosteleros gestiona correctamente los envases de vidrio, superando al papel y cartón (91,9%), el aceite de cocina usado (80,8%) y los envases ligeros (79,5%). España recicla actualmente siete de cada diez envases de vidrio, cumpliendo con dos años de antelación los objetivos europeos fijados para 2025.
Por su parte, la fracción orgánica, gestionada por el 61,1% de los establecimientos, presenta el mayor margen de mejora en este apartado.

La lucha contra el desperdicio alimentario avanza en la hostelería
Casi dos de cada tres establecimientos (63%) han puesto en marcha iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos. Los envases para llevar (31,2%) y la revisión de raciones (22,9%) son las soluciones operativas más extendidas.
A estas se suman prácticas de gestión como la sensibilización y formación de empleados (6,6%), la planificación de compra y producción (5,7%) y la donación a comedores sociales (4,9%).
El agua, asignatura pendiente
Sin embargo, la gestión eficiente del agua presenta un nivel de implantación moderado. Sólo el 51,8% de los hosteleros ha incorporado medidas de ahorro hídrico en los últimos años.
Las iniciativas se concentran en la instalación de cisternas con doble pulsador o descarga reducida (25,8%), la utilización eficiente de electrodomésticos mediante cargas completas (23,9%) y la instalación de difusores o aireadores en grifos (22%).
Inversiones para el futuro inmediato de la hostelería
El compromiso del sector se traduce en planes concretos. Un 31,3% de los hosteleros tiene previsto invertir en sostenibilidad en los próximos 12 a 24 meses. La eficiencia energética concentra el 64,9% de estas inversiones, seguida de la reducción del desperdicio alimentario (43,3%), la gestión de residuos (34,9%) y la eficiencia hídrica (28,6%).
Estas inversiones se enmarcan en una tendencia más amplia: el 76% de la hostelería española sitúa la sostenibilidad como una prioridad en la gestión de sus establecimientos. La sostenibilidad se ha consolidado como un eje estratégico para la hostelería en 2025, impulsada tanto por la demanda de los consumidores como por la necesidad de optimizar recursos. De hecho, el barómetro revela que siete de cada diez hosteleros aseguran que sus clientes valoran las prácticas sostenibles y que estas influyen en su decisión de compra.
Dificultades y soluciones
Los hosteleros señalan barreras que dificultan avanzar en sostenibilidad. El 33,8% reclama más incentivos y apoyos públicos, mientras que el 28,9% identifica la falta de recursos económicos como principal obstáculo. Un 12,1% subraya la necesidad de mayor formación especializada para impulsar modelos de negocio más circulares.

«La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad. La clave es intentar buscar medidas que repercutan positivamente sobre el individuo, que generen hábito y compromiso», afirmaba Ricard Camarena.
El cocinero español compartió las prácticas sostenibles que lleva años implementando en sus establecimientos, destacando la creación de más de 100 bebidas generadas a partir de desperdicio vegetal. «Con todo hacemos un producto y se lo damos al cliente para que se vuelva partícipe de este movimiento«, explicó. Esta medida permite reutilizar el 100% de los productos vegetales y que los agricultores moneticen toda su cosecha, independientemente del estado de maduración. Y, además, al mismo precio.
Apoyo gubernamental a la hostelería
Durante el acto, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, agradeció la iniciativa y subrayó que «nuestro liderazgo se mantendrá en el tiempo si somos fieles a los principios de la triple sostenibilidad: social, ambiental y económica«.
Por su parte, José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio, remarcó que «sólo mirando a la industria y a la economía con las gafas de la sostenibilidad integradas en la toma de decisiones lograremos el desarrollo y la prosperidad que nuestro país necesita y merece«.
Así mismo, José Luis Álvarez, presidente de Hostelería de España, destacó que el barómetro refleja que «la hostelería, desde la responsabilidad, el compromiso y la voluntariedad tiene un notable en responsabilidad medioambiental, y la clara voluntad de seguir implementando medidas que nos acerquen al sobresaliente«.
Las bases del estudio
Este índice de sostenibilidad del barómetro ha evaluado cuatro palancas fundamentales: gestión eficiente de residuos, eficiencia energética, desperdicio alimentario y consumo de agua y se realizó a 547 hosteleros de toda España. Los establecimientos, estudiados entre el 16 de junio y el 31 de julio de 2025, abarcan lugares de restauración, bares y cafeterías, alojamiento y ocio.