EME Emprendedores el3ments, la agricultura ecológica social, un remedio contra la crisis

el3ments, la agricultura ecológica social, un remedio contra la crisis

Share
Share

Se presenta en Bruselas un nuevo modelo español de explotación agraria que aúna tradición, investigación, sostenibilidad y máxima calidad

La sede del Parlamento Europeo acogerá el 6 de diciembre la presentación oficial de el3ments Sun Water & Land, un proyecto agrícola único y pionero, que aúna raíces, investigación, sostenibilidad y máxima calidad como filosofía de trabajo.

el3ments es una iniciativa que convierte tierras abandonadas en campos de cultivo a través de la formación y empleo de parados y su transformación en campos de cultivo ecológicos y sostenibles. Para ello, el proyecto hace suyos los avances proporcionados por las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que permiten optimizar la utilización de  recursos como el agua o la energía.

El pilar fundamental de esta iniciativa  pionera es, no obstante, su vertiente social y humana. A través de centros de formación,  el3ments se encargará de enseñar un oficio,  motor de la economía de nuestro país durante siglos, a personas en situación de desempleo. Una vez finalizada la fase de aprendizaje,  se reinsertarán en el mundo laboral autoempleándose en los llamados Bancos de Tierras (parcelas cedidas) con la supervisión y apoyo constante de el3ments.

La iniciativa es fruto de la  idea de un joven emprendedor de 34 años, Hèctor Molina, que ha sido seleccionado dentro del certamen europeo  Joven Agricultor Innovador 2012, en el marco de la celebración del 50 aniversario de la Política Agraria Común (PAC).

En colaboración con expertos de las Universidades Jaume I de Castelló y Politécnica de Valencia, el3ments trabaja en la recuperación de variedades casi extintas como las habas Reina Mora, Chirivía o la calabaza Esponja, que proporcionarán un producto único y de excelencia.

Además el proyecto tendrá a su disposición el banco de germoplasma de la UPV que cuenta con más de 15.000 referencias de semillas autóctonas valencianas y de todo el mundo gracias a la participación del COMAV, Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana.

A sus 34 años, Héctor Molina lleva más de tres dedicado por completo a la agricultura y  recuperación de tierras fértiles en estado de abandono. Con la creación de 3cents productes de la terra SL –empresa encargada de la recuperación de variedades desaparecidas comercialmente, tanto en cítricos como en olivo y arroz con Denominación de Origen-  comienza a abrir nuevas vías de comercialización llevando cualquier producto  fresco  a cualquier punto de la UE en 24 horas desde su recolección. Molina es además el encargado de organizar la Fira Citrícola Internacional de Vila-real a la que consiguió dotar, en marzo de 2012, de un importante cambio de imagen.

El Mundo Ecológico

Related Articles
El consejero Fernández-Pacheco
Medioambiente

Europa reconoce las políticas de la Junta contra el cambio climático

El consejero Fernández-Pacheco destaca que “Andalucía marca hitos en la revolución verde”

Bahía de Algeciras
Tendencias

Cepsa y el Puerto de Róterdam crearán corredor de hidrógeno verde

El corredor conectará dos de los principales puertos de Europa: Róterdam y ...

agua
Medioambiente

Las reservas subterráneas de agua españolas están en mal estado

España podría estar condenada a la escasez de agua en poco tiempo

Biocultura Madrid 2022 IFEMA
GastroMedioambiente

Biocultura Madrid, la feria responsable contra el caos ambiental

Biocultura Madrid 2022, el centro de la alimentación ecológico y el consumo...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad