EME Medioambiente El Banco Mundial escoge a Barcelona para repensar las ciudades sostenibles del futuro

El Banco Mundial escoge a Barcelona para repensar las ciudades sostenibles del futuro

Share
Share

 

El 6º Urban Research and Knowledge Symposium Rethinking Cities: Framing the Future se celebrará entre el 8 y el 10 de octubre

Barcelona será la sede del 6º Urban Research and Knowledge Symposium-Rethinking Cities: Framing the future un encuentro internacional para que las ciudades repiensen su modelo de crecimiento, sus objetivos y planteen nuevas soluciones a los retos a los que se enfrentan. El simposio debe servir para que las ciudades también compartan experiencias que ayuden a otras a planificar su crecimiento de manera sostenible.

El Banco Mundial y el Ayuntamiento de Barcelona organizan este simposio internacional, que se llevará a cabo en el Palacio de Congresos – Feria de Barcelona entre los días 8 y 10 de octubre de 2012 y al que está previsto que acudan expertos de todo el mundo.

El acto de presentación del Simposio contó con la participación del teniente de alcalde de Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona, Antoni Vives, y con la gerente de Finanzas, Economía y Desarrollo Urbano del Banco Mundial, Abha Joshi-Ghani que dirige la práctica de desarrollo urbano y gobierno local en la Red de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial.

Vives destacó que “Barcelona es un socio del Banco Mundial porque comparte el proyecto, el modelo de ciudad productiva, la velocidad humana, es autosuficiente energéticamente, de emisiones cero, que aposta apuesta por la inclusión social y las personas”.

Joshi-Ghani explicó que “hemos escogido Barcelona porque representa un modelo de ciudad dinámica, moderna y sostenible que plantea un uso racional de los recursos energéticos con una huella ecológica baja a pesar de ser una ciudad de alta densidad, con un buen sistema de transporte público”.

Según datos del Banco Mundial, la población urbana actual, de 3.600 millones de personas, alcanzará los 5.000 millones en el año 2030 con lo que dos tercios de la población mundial residirá en ciudades. Se espera que en los próximos 20 años, el 90% del crecimiento de la población mundial urbana se dé en ciudades del Sur de Asia o África.

Actualmente las conurbaciones urbanas generan el 80% de la riqueza mundial (GDP), y en los próximos años se verá incrementada su importancia en ciudades de Asia o los países del sur.

Por todo ello, el Banco Mundial entiende que es en las ciudades donde debe ponerse el foco del análisis porque sigue abierto el debate para hacer viable que esas migraciones urbanas sean compatibles con el desarrollo sostenible, la búsqueda de oportunidades laborales o la garantía de servicios básicos que mejoren la vida y el día a día de los residentes.

Durante el Simposio, Barcelona ejercerá una capitalidad global en la investigación y en el planteamiento de la construcción del modelo de ciudades del futuro, con la colaboración de otras ciudades, empresas e instituciones. En él, la ciudad anfitriona explicará su nuevo modelo de ciudad basado en “many slow cities into a smart city ” y el impulso del City Protocol para definir los estándares de calidad de las ciudades del futuro.

Los simposios urbanos del ciclo “Urban Research and Knowledge Symposium” se enmarcan en el área de urbanismo y conocimiento del Banco Mundial, y contribuyen a informar sobre las decisiones políticas que pueden ayudar a los legisladores a gestionar la eficiencia económica potencial y la sostenibilidad ambiental, así como los compromisos de equidad social asociados a la urbanización y al desarrollo de las ciudades.

El Mundo Ecológico

Related Articles
Biotopos
EcogadgetPortada News

Instalan biotopos para fomentar la biodiversidad marina en la costa de Barcelona

Underwater Gardens International colabora en la implantación de unos elementos de regeneración...

El CCIB acogerá la conferencia mundial de protección de los océanos
Medioambiente

El CCIB acogerá la conferencia de protección de los océanos de la ONU

Un evento mundial de alto nivel con la participación de gobiernos, expertos,...

Arquitectura sostenible e innovadora
Tendencias

5ª Conferencia Internacional de Arquitectura Biodigital y Genética

Foros/BIODIG 2023 explora cómo la biología y las soluciones digitales configurarán la...

transporte eléctrico en Barcelona
Movilidad

Barcelona ya tiene segunda línea de bus de alta demanda 100% eléctrico

La capital catalana en un referente en España en la reconversión tecnológica...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad