EME Medioambiente Andalucía no logra proteger el milano real

Andalucía no logra proteger el milano real

Share
Share

Esta rapaz, catalogada como «en peligro de extinción», se reproduce en Andalucía casi exclusivamente en el Espacio Natural de Doñana

El Espacio Natural de Doñana supone, prácticamente, la última zona de reproducción del milano real (Milvus milvus) en Andalucía, con más del 90% de las parejas censadas, manteniendo una presencia constante en este espacio protegido en los últimos años, mientras la especie continúa su inexorable declive como reproductora e invernante en la región. Sin embargo, la baja productividad registrada durante 2015 en las parejas existentes en Doñana, donde tan sólo han volado 7 pollos de los 53 territorios ocupados, incrementa el riesgo de extinción de esta rapaz en Andalucía.

El milano real  es una especie catalogada como «en peligro» según el Libro Rojo de las Aves de España y “en peligro crítico” según el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía”. Está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, con la categoría de “en peligro de extinción”.

Según Carlos Molina, técnico de SEO/BirdLife en Doñana, “entre las amenazas que se ciernen sobre el milano real se encuentran el uso ilegal de cebos envenenados, la electrocución o la competencia con otras especies. Estas causas, unidas ahora a la baja disponibilidad de alimento en Doñana, se encontrarían detrás de esta situación tan dramática para la especie”.

Para Carlos Dávila, coordinador de SEO/BirdLife en Doñana, “Históricamente el milano real ha sido víctima de falta de atención desde las Administraciones, tal vez debido a una falsa percepción de abundancia de la especie, pero su situación reclama la aplicación urgente de medidas de gestión y manejo en Doñana, tal y como ya se viene haciendo en otros países de Europa”.

Sin plan de recuperación

En Andalucía, el milano real carece del preceptivo y obligatorio Plan de Recuperación propio, aunque es una de las especies que se incluyen en el Plan de Recuperación y Conservación de Especies Necrófagas aprobado por la Junta en 2011, junto al alimoche, quebrantahuesos y buitre negro. No obstante, el milano real no puede considerarse una necrófaga en sentido estricto y, dada la situación actual de la especie y que el citado Plan para las necrófagas, en marcha desde hace cuatro años, no ha dado buenos resultados con esta especie, SEO/BirdLife considera que debería de contar con un Plan de Recuperación específico, que aborde de forma más concreta el problema y aplique medidas directas que aseguren su supervivencia en el territorio andaluz.

El Mundo Ecológico / SEO Birdilife

Share
Related Articles
Contra la extinción: mochuelo común
Leonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

Una de cada cinco especies del planeta está al borde de la extinción

Para contrarrestar esta terrible realidad, el CREA Quiebrajano ha liberado 55 ejemplares...

educación ambiental
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

Suspenso nacional: España puntúa 2,7 sobre 10 en educación ambiental

 La educación ambiental en España necesita un impulso urgente: sólo el 17%...

incendios @akaratwimages Canva
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

España arde: más de 30 incendios siguen activos

España atraviesa una de las crisis de incendios forestales más graves con...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad