Urbiofin envases
EME Ecogadget AINIA diseña un envase cosmético a partir de residuos orgánicos

AINIA diseña un envase cosmético a partir de residuos orgánicos

Share
Share

Investigadores de la empresa han obtenido un bioplástico a partir de residuos orgánicos

Investigadores de AINIA han desarrollado un envase cosmético producido con un bioplástico obtenido de residuos sólidos urbanos. La producción de este bioplástico se ha conseguido mediante dos procesos biológicos. 

El primer primer proceso fermentativo sin oxígeno, permite transformar los residuos orgánicos en sustancias volátiles. En el segundo proceso, las sustancias se transforman en un biopolímero mediante microorganismos.

Gracias a la integración de estos dos procesos, es posible la revalorización de los residuos y la reducción de los costes de fabricación del biopolímero. Todo ello hace posible la creación de prototipos de envase para productos cosméticos. Los prototipos se han puesto a prueba por las empresas cosméticas Walla (Alemania) y Welleda (Suiza).

Urbiofin

De residuos a bioproductos

Este bioplástico se obteniene gracias al proyecto europeo URBIOFIN. Un plan sobre la viabilidad tecno-económica y medioambiental de una biorrefinería. De esta manera se busca darle segunda vida residuos urbanos orgánicos y convertirlos en bioproductos, para su producción a escala semiindustrial.

Los resultados fueron validados mediante un análisis medioambiental. De este forma, lograr una gestión integral de los residuos urbanos para su valorización supone una solución al problema de la contaminación ambiental. 

Según explica Gracia Silvestre, del departamento de biotecnología ambiental de AINIA, “la aportación fundamental de las biorrefinerías es su capacidad de transformar la biomasa, a través de diferentes procedimientos (físicos, químicos, termoquímicos o biotecnológicos) en diferentes bioproductos de alto valor añadido”. 

URBIOFIN es un proyecto que financia la Bio Based Industries Joint Undertaking (BBI JU), bajo el programa de la Unión Europea Horizon 2020. En el proyecto participa un consorcio de quince socios europeos pertenecientes a empresas, e instituciones relacionadas con la gestión de residuos y biotecnologías. 

El Mundo Ecológico / Ania

Related Articles
MeetingPack 2024
Ecogadget

Sostenibilidad y reciclaje en envases barrera, protagonistas de MeetingPack 2024

La sexta edición de este encuentro estará compuesta por ocho bloques sobre...

5000 estudiantes de diseño
EcogadgetSin categoría

Más de 5.000 estudiantes han participado en Los Premios Nacionales de Envase

Estudiantes de diseño han ‘conectado’ ya con empresas gracias a el Cluster de...

Danone Inauguración Renueva
Tendencias

La circularidad de envases en España, un objetivo urgente

Es necesario mayor consenso e impulso de la colaboración público-privada para lograr...

COMO Atocha (Areas)
Tendencias

‘Road to Reuse’ para reducir el consumo de plástico en establecimientos

Reducción del 30% en envases de ensaladas, lo que supone 44.000 envases...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad