EME Energía 6,5 millones de euros para impulsar la mini-eólica en las ciudades de todo el mundo

6,5 millones de euros para impulsar la mini-eólica en las ciudades de todo el mundo

Share
Share

CIRCE coordina el proyecto europeo SWIP para disponer de aerogeneradores con palas más ligeras, económicos y silenciosos

Conseguir que la energía mini-eólica se instale en las ciudades de todo el mundo e innovar tecnológicamente esta forma de producción de energía eléctrica es el objetivo que se ha planteado el proyecto europeo SWIP. Este desarrollo tiene la suerte de contar con la coordinación del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza.

Este desarrollo tiene como objetivo el avanzar técnicamente en los aerogeneradores de eje vertical como horizontal, con un nuevo diseño de palas, que reducirá su peso y coste, y con importantes mejoras en los componentes mecánicos. También se estudiará el integrar estéticamente los aerogeneradores en el entorno urbano, afinar los sistemas de predicción del viento y reducir a la mitad los costes de mantenimiento prácticamente a la mitad.

Uno de los retos de esta acción es el mitigar los ruidos y vibraciones que generan este tipo de producción eléctrica y, como señalan desde CIRCE, “salvar los actuales recelos sociales que están impidiendo un mayor uso de la energía mini-eólica en los entornos urbanos en general”.

Este interés por instalar las centrales mini-eólicas en las ciudades está dirigido también para acercar los puntos de generación eléctrica a los lugares donde se va a consumir, “minimizando la necesidad de grandes infraestructuras de distribución, reduciendo su tamaño, complejidad y las pérdidas energéticas asociadas, haciéndolo mediante una fuente renovable”.

Los objetivos están alineados con los de la Unión Europea en materia de penetración en el mercado de la energía mini-eólica y de generación de empleo en este sector. Uno de los grandes retos que afrontar es que “no existe una experiencia previa del desarrollo masivo de esta energía en entornos urbanos y peri-urbanos” según apuntan desde CIRCE.

SWIP aportará nuevas soluciones técnicas en el campo de la energía mini-eólica, para superar las barreras que están frenando su expansión y cuenta con un presupuesto global de 6,5 millones de euros, de los cuales 4,9 están financiados por la Comisión Europea a través del 7º Programa Marco.

En el proyecto participan 30 investigadores procedentes de distintas empresas, centros de investigación y otras entidades que forman el consorcio del proyecto SWIP conformando un consorcio con trece organizaciones de 10 países distintos (España, Lituania, Suecia, Francia, Holanda, Bélgica, Irlanda, Inglaterra, Alemania y Polonia) que trabajarán en el proyecto durante sus 44 meses de duración. La representación española está compuesta por la empresa Etulos Solute, FORES (empresa spin-off de CIRCE) y el propio CIRCE.

Para realizar los ensayos y validar los resultados, se realizarán tres instalaciones piloto. Dos de ellas estarán situadas en Polonia, en una zona industrial y en un núcleo urbano costero; y la tercera estará ubicada en Zaragoza, en un edificio de nueva construcción dentro del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza, que se levantará en el marco del proyecto europeo NEED4B, que también coordina CIRCE.

El Mundo Ecológico

Related Articles
El consejero Fernández-Pacheco
Medioambiente

Europa reconoce las políticas de la Junta contra el cambio climático

El consejero Fernández-Pacheco destaca que “Andalucía marca hitos en la revolución verde”

Bahía de Algeciras
Tendencias

Cepsa y el Puerto de Róterdam crearán corredor de hidrógeno verde

El corredor conectará dos de los principales puertos de Europa: Róterdam y ...

agua
Medioambiente

Las reservas subterráneas de agua españolas están en mal estado

España podría estar condenada a la escasez de agua en poco tiempo

Pigargos europeos en el jaulón del Proyecto Pigargo, días antes de la apertura de esta instalación
Medioambiente

Un total de 22 pigargos europeos vuela ya en los cielos españoles

Los ejemplares van dotados de emisores GPS, lo que permite seguir sus...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad