educación ambiental
educación ambiental. Foto Endesa
EME Actualidad Suspenso nacional: España puntúa 2,7 sobre 10 en educación ambiental

Suspenso nacional: España puntúa 2,7 sobre 10 en educación ambiental

Share
Share

 La educación ambiental en España necesita un impulso urgente: sólo el 17% de colegios españoles enseña específicamente medio ambiente.

Mientras España enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, el arranque del nuevo curso escolar pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la educación medioambiental en las aulas. España ha obtenido una calificación de suspenso en educación ambiental con apenas 2,7 puntos sobre 10 en la formación específica de sus docentes, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica.

Para paliar esta realidad, la iniciativa de Fundación Endesa con su programa Endesa Educa, que cumple 25 años fomentando el conocimiento energético, evidencia tanto los avances como las carencias de un país que debe acelerar su transición hacia la sostenibilidad.

La educación ambiental: una asignatura pendiente

El 90% de los docentes españoles demanda una mayor presencia de la educación ambiental en el currículo, mientras que el 17% reclama directamente una asignatura específica, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Esta realidad contrasta con la urgencia climática que vive nuestro país y revela un sistema educativo que no está respondiendo a la velocidad que requiere la crisis ambiental.

Además, el 56% de los españoles considera que la conservación del medio ambiente es un problema grave, una percepción que debería traducirse en una formación más sólida desde las primeras etapas educativas.

«Estas cifras representan un fracaso sistémico que compromete el futuro de nuestros estudiantes«, declara un portavoz del sector educativo consultado para este análisis.

Fundación Endesa: 25 años de compromiso con la educación energética

En este contexto, Fundación Endesa presenta una nueva edición de Endesa Educa, consolidándose como referente en educación energética tras más de dos décadas de trabajo continuado. El programa, que ofrece contenidos interactivos y materiales didácticos de libre acceso, representa un modelo de cómo las empresas pueden contribuir a cubrir lagunas formativas en sostenibilidad.

La gran novedad de esta edición son los Premios Endesa Educa. Unos galardones diseñados para reconocer el compromiso de estudiantes y centros educativos con la transición energética y el desarrollo de soluciones sostenibles, dando protagonismo a la juventud en la lucha contra la crisis climática.

El desafío de la formación docente

Los educadores necesitan escenarios de formación que los conviertan en comprometidos partícipes de la Agenda 2030 escolar.

En un país donde 6 de cada 10 ciudadanos consideran grave el problema ambiental pero donde los docentes aún carecen de formación específica suficiente, es fundamental cambiar el paradigma para acelerar el cambio cultural necesario hacia la sostenibilidad.

La pregunta ya no es si España debe mejorar su educación ambiental, sino cuántos años más puede permitirse mantener este suspenso cuando el planeta necesita ciudadanos formados para enfrentar la crisis climática.

Share
Related Articles
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad