EME Medioambiente Sensibilizar a los más jóvenes con el arte

Sensibilizar a los más jóvenes con el arte

Share
Share

El Museo Thyssen y Unilever han creado Educathyssen, un programa de visitas taller para escolares titulado Micromundos Sostenibles, con el objetivo de sensibilizar a los más jóvenes hacia temas sociales como el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

A través de un recorrido por algunas obras de la Colección permanente del Museo podemos establecer relaciones entre la creación artística y la imaginación de los pintores a la hora de reutilizar materiales, por ejemplo, o cómo determinadas acciones artísticas nos ofrecen una nueva mirada sobre la realidad que nos rodea.

En el taller se plantea la creación de una pequeña instalación o micromundo sostenible, proponemos un trabajo en equipo que permita a los alumnos tomar decisiones de conjunto y trabajar a partir de la puesta en común de las ideas.

Entre todos los micromundos creados por los niños, cada colegio elegirá una pieza que le represente para participar en un concurso final en el que hay previstas tres categorías: el Micromundo más creativo, el Micromundo más sostenible y el Micromundo más votado en nuestras redes sociales. Habrá premios para los autores y para los tres Centros Escolares a los que pertenezcan.

Educathyssen es una actividad gratuita que va dirigida a profesores y alumnos de Educación Primaria y 1er ciclo de ESO y se desarrollará entre el 17 de enero al 23 de marzo de 2012, de martes a viernes a las 10 y a las 11:30 horas.

INFORMACIÓN: En el teléfono 913600334

Share
Related Articles
incendios @akaratwimages Canva
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

España arde: más de 30 incendios siguen activos

España atraviesa una de las crisis de incendios forestales más graves con...

Tortuga laúd fallecida con la red pesca enrollada. (Foto: Xaloc Mar)
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

Las “redes fantasma” se cobran una nueva vida en el Mediterráneo

Las redes de pesca abandonadas, conocidas como “redes fantasma”, representan un grave...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad