Aceituna
EME Ecogadget ¿Cómo reutilizar el agua empleada en la producción de aceituna de mesa?

¿Cómo reutilizar el agua empleada en la producción de aceituna de mesa?

Share
Share

Esta pregunta la responde el proyecto de investigación premiado en el IV Premio Eduardo Pérez, que permitirá mejorar la sostenibilidad

Un equipo que conforman investigadores del CSIC- Instituto de la Grasa y el IFAPA Las Torres, de Alcalá del Río (Sevilla) ha sido el premiado, en esta ocasión, con los 8.000€ que tiene como asignación el Premio de Investigación “Eduardo Pérez”, el de mayor dotación económica del sector.

Su trabajo trata sobre cómo eliminar el Sodio (la sal) en los procesos productivos de la aceituna de mesa, concretamente en la producción de aceituna negra. Al eliminar la sal, se podrían utilizar esas mismas aguas, posteriormente, para el riego de los campos y como fertilizante.

El acto se ha desarrollado en el salón de actos de la cooperativa San José de Lora de Estepa. Una empresa que está ubicada en un pueblo de menos de 1000 habitantes, pero está convencida de que la investigación es fundamental para seguir fortaleciendo al sector.

Un trabajo que llevan a cabo los propios agricultores

Una actitud que comparte el Consejero de Economía, I+d+i y Universidades, Rogelio Velasco, que expresó su apoyo a las iniciativas de I+D+i de este sector, que está invirtiendo grandes sumas para mejorar su proceso productivo y hacerlo competitivo.

Al acto de entrega, además del Consejero de Economía, I+d+i y Universidades, ha acudido la Delegada Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Mª Isabel Solís, el Director del Instituto de la Grasa, Enrique Martínez, el Director del IFAPA de Alcalá del Río, Francisco José Arevalo, la gerente del CEIA3, Lola del Toro, el Presidente de la Olivarera San José de Lora de Estepa, Juan Ruiz, el propio Eduardo Pérez, que le da nombre a este Premio de Investigación por el impulso que le dio durante toda su vida profesional a la búsqueda de la mejora de todos los campos relacionados con el olivar, y los propios premiados, con Manuel Brenes como portavoz de todo el equipo.

Tanto el Consejero, Rogelio Velasco, como la Delegada Territorial, Mª Isabel Solís, destacaron la labor que realiza el sector agrícola en torno a la innovación en todas sus vertientes. Un trabajo que llevan a cabo los propios agricultores y que redunda en la consecución de la economía circular dentro del sector, que implique la sostenibilidad del mismo respetando al máximo el medio ambiente.

Premiados
Premiados con Presidente de cooperativa y Consejero

Cuarta edición del Premio

Se trata de la cuarta edición de este Premio de Investigación Eduardo Pérez, al que se han presentado un total de 19 de trabajos, enviados desde diferentes Universidades españolas y Centros de Investigación. Manuel Brenes es el portavoz del equipo que trabaja en este proyecto y explica en qué consiste y cuál es el impacto que tendría esta iniciativa, en caso de ponerla en marcha por parte de las industrias agroalimentarias.

El anfitrión, el Presidente de la Olivarera San José de Lora de Estepa, Juan Ruiz, hizo una crónica de la historia de esta cooperativa, que nació en 1958 de la mano de 22 agricultores.

Durante toda su existencia, ha trabajado para la mejora del sector y en la innovación constante de sus procesos de elaboración. Esta actitud les llevó a poner en marcha este Premio Eduardo Pérez, para fomentar la investigación científica en torno al sector.

El Mundo Ecológico / Corazón Andalucía

Related Articles
Antropoceno
Portada NewsTendencias

«Antropoceno» de Fernando Moleres, una ventana a la realidad del cambio climático

Las instantáneas de Fernando Moleres estarán hasta junio en Madrid

agua energia
EnergíaPortada News

Agua y energía de la mano para avanzar juntos frente a la descarbonización

La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) reunió ayer en la...

Año hidrológico
Medioambiente🎙️ Entrevistas Radio

Un año hidrológico preocupante de récords climáticos

Greenpeace constata que este año hidrológico ha dejado cifras de récord pero...

agua residual
Tendencias

La crisis del agua impulsa de manera estratosférica un nuevo mercado laboral

Está previsto que este cambio de modelo movilice 3 millones de euros...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad