Libera
Presentación de la Memoria LIBERA 2023
EME Medioambiente LIBERA alcanza el millón de residuos caracterizados tras siete años del movimiento contra la basuraleza

LIBERA alcanza el millón de residuos caracterizados tras siete años del movimiento contra la basuraleza

Share
Share

La Memoria Anual del Proyecto LIBERA correspondiente al año 2023 refleja que un millón de residuos han sido caracterizados desde el inicio del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, gracias a la colaboración de las personas voluntarias del proyecto.

Se trata de un hito en los datos registrados mediante las aplicaciones de ciencia ciudadana que impulsa LIBERA desde que se puso en marcha este proyecto en 2017, con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la sociedad sobre la cantidad de residuos que se generan y del impacto que tienen si se abandonan en la naturaleza.

Gracias al compromiso y al trabajo de todos los que forman parte del movimiento LIBERA, en 2023 se consiguió recoger y clasificar cerca de 124 toneladas de basuraleza en más de 2.100 puntos naturales. Dentro de estas campañas se caracterizaron cerca de 335.000 residuos abandonados en la naturaleza (más de 1.000.000 desde el inicio del proyecto en 2017).

Gran parte de esta cifra se ha logrado gracias a la gran recogida ‘1m2 contra la basuraleza’ que, como cada año, tuvo lugar en junio, y a las campañas de ciencia ciudadana de ‘1m2’ por los diferentes entornos (fluvial, marino y terrestre,) que LIBERA organiza a lo largo del año. En 2023 participaron 34.500 personas en las campañas y más de 2.500 entidades colaboradoras de LIBERA.

De toda la basuraleza recogida y caracterizada en el 2023 (335.000 residuos) destacan, un año más, las colillas como residuo más encontrado en los entornos naturales (representan más del 19% de toda la basuraleza), seguidas de toallitas húmedas (11,07%), piezas de plástico de menos de 2,5 cm (10,45%) o latas de bebida (9,04%), entre otros.

Esta información se ha podido recopilar gracias a la tecnología de apps como e-Litter, MARNOBA o la App Basuraleza, y es esencial para identificar los tipos de basuraleza más abundantes en cada entorno y poner en marcha soluciones y campañas de sensibilización adaptadas.

Además, todos los datos recopilados están disponibles en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ y se han integrado en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ayudando, de esta forma, a generar un mayor conocimiento sobre la basuraleza en España.

Share
Related Articles
Contra la extinción: mochuelo común
Leonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

Una de cada cinco especies del planeta está al borde de la extinción

Para contrarrestar esta terrible realidad, el CREA Quiebrajano ha liberado 55 ejemplares...

educación ambiental
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

Suspenso nacional: España puntúa 2,7 sobre 10 en educación ambiental

 La educación ambiental en España necesita un impulso urgente: sólo el 17%...

incendios @akaratwimages Canva
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

España arde: más de 30 incendios siguen activos

España atraviesa una de las crisis de incendios forestales más graves con...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad