Avispa asiática
Avispa asiática
EME Actualidad La avispa asiática avanza en España y ya representa un grave problema de salud pública nacional

La avispa asiática avanza en España y ya representa un grave problema de salud pública nacional

Share
Share

La avispa asiática se ha consolidado como una de las principales amenazas invasoras en España. Tras los tres fallecimientos ocurridos en Galicia durante el pasado mes de octubre, urge una respuesta coordinada. Además, los expertos piden profesionalización en el control de esta especie invasora que afecta al medio. 

La avispa asiática se ha convertido en mucho más que una molestia estacional. Esta especie invasora, detectada por primera vez en España en 2010, se ha convertido en un problema de salud pública que este año ha cobrado especial relevancia tras el fallecimiento de tres personas en Galicia durante el mes de octubre.

Las temperaturas inusualmente cálidas de este otoño han mantenido una elevada actividad de estos insectos, multiplicando los encuentros con personas en zonas rurales y forestales.

Ante esta preocupante situación, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) organizó la semana pasada en Madrid una jornada técnica sobre el control de esta especie, con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El encuentro reunió a expertos del sector público y privado para abordar un fenómeno que ya no afecta solo al norte peninsular, sino que avanza hacia el interior del país.

Un triple impacto que exige respuestas urgentes

La Vespa velutina, nombre científico de la avispa asiática, genera un triple impacto en nuestro territorio. En primer lugar, representa un riesgo directo para la salud pública, como demuestran las recientes muertes en Galicia. En segundo lugar, amenaza la biodiversidad por su depredación masiva de abejas y otros polinizadores esenciales. Y en tercer lugar, pone en jaque al sector apícola y agrícola, que dependen del equilibrio ecológico.

Desde su primera detección en Navarra hace quince años, la avispa asiática ha colonizado Galicia, Cantabria, Asturias, País Vasco y el norte de Castilla y León, extendiéndose cada vez más hacia nuevas zonas. Cada año aumenta tanto el número de nidos como la extensión del territorio afectado, lo que exige una respuesta coordinada entre administraciones, empresas especializadas y ciudadanía.

Profesionalización frente al intrusismo peligroso

Uno de los aspectos más preocupantes es el aumento del intrusismo profesional. Particulares y personal no cualificado intentan eliminar nidos sin las medidas de seguridad adecuadas, poniendo en riesgo sus vidas. Los expertos insisten en que la manipulación de un nido de avispa asiática sin conocimiento técnico puede provocar ataques masivos y reacciones graves, incluso en personas no alérgicas.

En esta jornada técnica se presentó la nueva Guía Técnica sobre el control de la avispa asiática, elaborada por ANECPLA, que establece protocolos científicos para la detección, eliminación y gestión responsable de esta especie.

Entrevista en Cadena SER a Sergio Monge

Hoy hemos hablado con Sergio Monge, presidente de ANECPLA, sobre las conclusiones de este encuentro y las medidas necesarias para frenar el avance de esta amenaza.

Escucha en el podcast la entrevista a Sergio Monge, en el espacio de ecología y medioambiente de Hoy por hoy en Cadena SER Madrid Norte / Madrid Sur. La realizan el experto en sostenibilidad y medioambiente Antonio Quilis y el director del programa radiofónico Nacho López Llandres.

Written by
Leonor Rodríguez -

Periodista con más de 17 años de experiencia en el sector de la comunicación. Redactora jefa en El Mundo Ecológico y responsable de comunicación en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad