De Wall-E a Peter Rabbit: el Jardín Botánico de Madrid convierte el cine en una escuela verde para familias

Jardín Botánico

Jardín Botánico

El Real Jardín Botánico de Madrid lanza PequeZine Natural, un innovador proyecto que fusiona cine, ciencia y naturaleza para educar a los más pequeños en la protección de la biodiversidad.

Desde octubre de 2025 hasta junio de 2026, nueve películas familiares como Wall-E, Peter Rabbit, El bosque animado y Bee Movie se convertirán en la puerta de entrada para que niños y niñas de 6 a 12 años descubran la importancia de cuidar nuestro planeta.

Apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El proyecto, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT-MICIU), ofrece una propuesta educativa gratuita que va mucho más allá de ver una película.

«Organizamos nueve proyecciones entre octubre y junio de 2026, seguidas de actividades educativas y divulgativas conectadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las películas proyectadas. Además, publicaremos una Guía didáctica para trabajar estos contenidos en el aula y en familia«, explica Jesús García Rodrigo, responsable del proyecto.

El Jardín Botánico recopila el mejor cine familiar

La programación arrancará el 26 de octubre con una experiencia única: cine mudo con música de piano en directo. Bajo el título Flores: Ciencia, Arte y Fantasía, se proyectará un montaje del pionero cineasta español Segundo de Chomón realizado por la Filmoteca de Catalunya, con la dirección musical de Sonia Megías y Sibley Labandeira.

Esta sesión especial marca el tono de un ciclo que recupera joyas cinematográficas como Das Blumenwunder (El milagro de las flores), película documental alemana de 1926 que cumplirá cien años y que utilizó por primera vez la técnica de animación stop motion.

Cada sesión está cuidadosamente vinculada a fechas significativas del calendario medioambiental. El 22 de marzo se celebrará el Día Internacional de los Bosques con la proyección de El bosque animado, el 24 de mayo honrará el Día Mundial de las Abejas con Bee Movie, y el ciclo concluirá el 6 de junio celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente con Lorax. En busca de la trúfula pérdida.

Actividades para toda la familia

Pero el verdadero valor de PequeZine Natural reside en lo que ocurre después de las películas. El equipo educativo de la Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC ha diseñado actividades didácticas paralelas que incluyen visitas guiadas por el jardín botánico, talleres prácticos y una yincana familiar. Estas actividades transforman cada proyección en una experiencia de aprendizaje completa sobre botánica, medioambiente y agricultura.

El proyecto muestra un especial compromiso con la inclusión. Tres sesiones —los cortometrajes del 14 de febrero, El bosque animado del 22 de marzo y Bee Movie del 24 de mayo— están adaptadas para que niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan participar plenamente, en colaboración con el proyecto ‘El jardín accesible‘ que también desarrolla el RJB-CSIC.

Las entradas son gratuitas y se dividen en tres categorías: infantil (6-12 años), juvenil (13-17 años) y adulta (mayores de 18 años). Las reservas deben realizarse a través de la web del Real Jardín Botánico.

A partir de noviembre estará disponible una Guía didáctica en doble edición, impresa y online, con contenidos pedagógicos para trabajar en el aula o en familia, adaptados a todos los cursos de Educación Primaria.

Entrevista en Cadena SER a Rosa Más

Escucha en el podcast la entrevista a Jesús García Rodrigo, Coordinador del proyecto PequeZine y jefe de Comunicación del Real Jardín Botánico-CSIC, en el espacio de ecología y medioambiente de Hoy por hoy en Cadena SER Madrid Norte / Madrid Sur. La realizan el experto en sostenibilidad y medioambiente Antonio Quilis y el director del programa radiofónico Nacho López Llandres.

 

Salir de la versión móvil