EME Ecogadget Impresión 3D, una tecnología muy ecológica

Impresión 3D, una tecnología muy ecológica

Share
Share

El ahorro en producción y distribución son algunos de los beneficios ambientales de esta nueva forma de producir

impresión 3D printed dreams ecologia

La impresión 3D representa una nueva revolución tecnológica que va a cambiar la forma de trabajar de muchas compañías y los hábitos de millones de personas en el mundo. Esta tecnología permite fabricar piezas para prácticamente todo tipo de necesidad con materiales muy diversos en cualquier punto del planeta y en el momento que uno desee o necesite. Va a hacer accesible una producción personalizada bajo demanda del cliente, una fabricación y distribución local y una reducción en los plazos y en los costes de transporte.

También va a constituir un gran avance para cuidar el medio ambiente ya que tiene muchas características que van a facilitar que la producción de piezas y objetos sea mucho más racional.

impresión-3D-ecologia-el-mundo-ecologico-printed-dreams

El ejemplo más claro está en los ahorros en la distribución de los componentes que en un momento dado necesitamos. Estamos en cualquier ciudad de Europa y necesitamos un determinado componente para arreglar una máquina. Tradicionalmente el recambio de piezas se basa en el stock y en que la producción de los componentes esté a miles de kilómetros. La tecnología de impresión 3D hace que una impresora in situ fabrique la pieza con tan solo descargar un archivo en un ordenador. Este proceso ahorra tiempo y sobre todo transporte con sus correspondientes emisiones.

Lo más llamativo, ambientalmente hablando, está en el proceso de fabricación. Se produce por capas, pudiendo crear objetos huecos, y ahorrar producción y deshechos sobrantes. El impacto ambiental en la fabricación como en la producción de residuos se reduce considerablemente.

impresión-3D-ecologia-el-mundo-ecologico-printed-dreams-2Pero, además de la logística, hay muchos más beneficios ambientales en esta nueva tecnología. Entre ellos están la reducción del impacto ambiental que ocasiona el tradicional sistema de producción industrial a gran escala, la obsolescencia prematura de los aparatos, sea programada o no, o la utilización de bioplásticos. Aquí entra en juego la nueva «R» de Reparar. Podremos producir piezas que ya no se fabrican y alargar la vida de electrodomésticos y máquinas.

Entrevista en Cadena SER

Existen muchas más ventajas ambientales en este interesante avance tecnológico de la impresión 3D. Para contárnoslas hemos entrevistado a Rosa Nieves León, CEO de Printed Dreams, en el programa Hoy por hoy de SER Madrid Norte y SER Madrid Sur con Nacho López Llandres y Antonio Quilis Sanz

El Mundo Ecológico

 

Related Articles
superficies para paneles solares
Energía

La potencia renovable proyectada en España cabe en zonas ya alteradas

Un estudio constata que existen superficies suficientes para fotovoltaicas con el mínimo...

Biocultura Madrid 2022 IFEMA
GastroMedioambiente

Biocultura Madrid, la feria responsable contra el caos ambiental

Biocultura Madrid 2022, el centro de la alimentación ecológico y el consumo...

Biocultura Madrid 2022
Gastro🎙️ Entrevistas Radio

Vegano sí, pero sobre todo que sea ecológico

Se acerca una nueva edición de Biocultura Madrid marcando el acento en...

entrega alegaciones Ayto Huete
GastroMedioambiente

Más de 1.500 alegaciones a las macrogranjas en la Alcarria conquense

Stop Macrogranjas presenta alegaciones a los estudios de impacto ambiental

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad