EME RSC El Cloud Computing como modelo competitivo y sostenible

El Cloud Computing como modelo competitivo y sostenible

Share
Share

 

 

El Club de Excelencia en Sostenibilidad promueve con altos directivos los servicios en la nube como modelo de ahorro

 

El Club de Excelencia en Sostenibilidad y Vodafone organizaron en el Casino de Madrid la “IX Jornada para la alta dirección de la empresa”, que en su novena edición se ha centrado en “Cloud computing y su contribución a la sostenibilidad”.

 

Los máximos responsables de las TIC en las empresas más destacadas en materia de innovación y nuevas tecnologías a nivel mundial defendieron el uso del cloud computing como modelo de ahorro energético y de competitividad. Durante las diferentes exposiciones y posterior debate se llegó a la conclusión que esta herramienta es eficaz, permite movilidad y ahorro enenergía, equipamiento y reduce la huella de carbono.

Se ofreció una conferencia de apertura a cargo de Carlos Barrabés, Presidente de Barrabés Internet, quien hizo hincapié en  que “el cloud computing se va a imponer como un nuevo modo de uso,  porque permite un mundo sin fronteras con un coste cero de integración. Es la plataforma tecnológica en la que convergen las personas, el planeta y el negocio, todo esto gracias a la supercomputación”.

“El cloud es inteligente, nos lleva hacia ecosistemas tecnológicos creativos. Big data más cloud computing es igual a recursos ilimitados, estamos hablando de una economía creativa de escala muy potente” ha añadido.

La jornada fue inaugurada por Francisco Román, Presidente de Vodafone España, quien ha manifestado la apuesta de Vodafone “por las oportunidades de los servicios de cloud, por lo que se incluye en la oferta a nuestros clientes. A la vez somos una compañía comprometida con la mejora de la eficiencia energética como la mejor manera de lucha contra el cambio climático”.

Por su parte, José Longás, Presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, ha resaltado “el compromiso de la organización por seguir desarrollando proyectos para impulsar el uso de las nuevas tecnologías, prueba de ello es el estudio spain2020 que hemos presentado recientemente y que analiza  la implantación de las TIC desde siete ejes temáticos y su contribución a la sostenibilidad, siendo uno de ellos el cloud computing”.

Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda en la que se debatieron las potenciales ventajas del cloud computing y cómo estas contribuyen al crecimiento sostenible. Así, los CIO y principales responsables de las TIC en Acciona, Eulen, IBM y Microsoft compartieron la experiencia de sus organizaciones, la forma cómo estas tecnologías les ha permitido ganar en competitividad y la compatibilidad de las mismas con sus planes de sostenibilidad.

El Mundo Ecológico

Related Articles
RSC

Un 82% de los consumidores españoles prefiere las empresas medioambientalmente responsables

Según un estudio de IBM el 83% de la población millennial global...

Portada NewsRSC

Premios a la Ecoinnovación Educativa ambiental

Fundación Endesa quiere potenciar prácticas innovadoras en materia de energía, medio ambiente...

MovilidadPortada

Toyota busca apoyar la innovación en el hidrógeno

Convoca un programa de investigación para financiar proyectos  que consigan reducir las emisiones...

Portada NewsRSC🎙️ Entrevistas Radio

Las marcas hablan en clave sostenible

La tercera edición de Sustainable Brands España se celebra en Madrid del 7...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad