Valle andaluz hidrógeno
EME Tendencias Dos nuevos clúster españoles se unen al Foro Económico Mundial hacia las emisiones cero

Dos nuevos clúster españoles se unen al Foro Económico Mundial hacia las emisiones cero

Share
Share

La iniciativa de descarbonización de los clústeres industriales cobra impulso a nivel global

Nueve clústeres industriales líderes en Indonesia, Estados Unidos, Japón, España y China se han unido a la iniciativa del Foro Económico Mundial, “Transición de los clústeres industriales hacia las cero emisiones netas”, ampliando su cobertura global y su potencial de reducción de emisiones.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Accenture y el Electric Power Research Institute (EPRI). Los últimos miembros se han anunciado hoy en el Encuentro Anual del Foro Económico Mundial.

La iniciativa fue puesta en marcha en 2021 y se centra en reducir las emisiones de la industria pesada en las zonas industriales regionales. Al mismo tiempo, apoya la creación de empleo y aumenta la competitividad económica.

Los clústeres industriales representan entre el 15% y el 20% de las emisiones mundiales de CO2. Además, esto les convierte en un objetivo atractivo para la reducción de emisiones.

Las industrias situadas en la misma ubicación general se benefician no solo de compartir riesgos, infraestructuras y recursos naturales. Sino también de un enfoque conjunto para abordar la descarbonización junto con la transformación de la mano de obra y la justicia medioambiental.

Los últimos miembros de la iniciativa

Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Con proyectos en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz), España, pretende poner en marcha el mayor proyecto de hidrógeno verde en Andalucía. Este, también ofrece una sólida red eléctrica, abundante producción renovable de bajo coste, alto consumo industrial y buenas conexiones por carretera, ferrocarril, transporte aéreo y marítimo.

El Clúster Industrial de Canarias (España)

pretende convertirse en un centro de aviación sostenible y navegación limpia aprovechando la importante generación de energía solar y eólica de las islas.

Objetivos de la iniciativa

Los nuevos miembros se unen a otras ocho agrupaciones firmantes de la iniciativa: Brightlands Circular Space, H2Houston Hub, Ohio Clean Hydrogen Hub Alliance, Port of Antwerp-Bruges, Zero Carbon Humber, Hynet North West. Además de Kwinana Industries Council, y el Net-Zero Basque Industrial Supercluster.

«Alcanzar el objetivo de cero emisiones netas exigirá duplicar el ritmo de reducción de las emisiones de carbono de aquí a 2030»declara Melissa Stark, managing director y responsable de Global Energy Transition Services en Accenture.

Para reducir las emisiones, crear empleo y aumentar la competitividad económica de sus comunidades, las empresas de los hubs tendrán que trabajar juntas para desarrollar nuevas capacidades y compartir infraestructuras.

«El enfoque colaborativo de la iniciativa, que incluye la profunda experiencia industrial de Accenture y su capacidad para evaluar. Asimismo, aplicar rápidamente tecnologías, será vital para estos esfuerzos de sostenibilidad.»

El Mundo Ecológico

 

Related Articles
Jet privado hacia Davos
Medioambiente

Jets privados de Davos generaron el mismo CO2 que 350.000 coches en una semana

Greenpeace denuncia la cantidad de C02 generado por los jets privados al...

Verdecora packaging
Ecogadget

Verdecora confía en el packaging para seguir aumentando el comercio online

Crecimiento en el canal online en un nuevo desayuno del Clúster de...

Tendencias

¿Señales de tráfico de madera?

El Cluster Habic ha puesto en marcha un nuevo prototipo de señales...

Vera

(Casi) no se habla de cambio climático en Davos

El Foro Económico Mundial que acaba de finalizar en Davos, Suiza, ha...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad