BioCultura Madrid celebra su 41ª edición con récord de empresas ecológicas en Ifema en noviembre

BioCultura 2025

La feria presenta más de 800 expositores con productos certificados del 6 al 9 de noviembre. Montse Escutia toma el relevo en la dirección de BioCultura 2025 y la presidencia de Vida Sana

Montse Escutia es la nueva presidenta de la Asociación Vida Sana y directora de BioCultura, la feria de referencia de productos ecológicos en España. Ingeniera agrónoma de formación, descubrió la agricultura ecológica durante sus estudios en Lleida, momento que describe como «una luz» que respondía a sus inquietudes ecologistas.

Desde los años 90 ha trabajado coordinando el Departamento Técnico y de Formación de Vida Sana, desarrollando proyectos como Cultivabio, Ecoestética y Mamaterra. Toma ahora el testigo de Ángeles Parra, quien se jubila tras 41 años impulsando el sector ecológico español.

Escutia no llega como una persona nueva a la dirección. «Llevo muchos años trabajando y colaborando con Ángeles”, referencia a Ángeles Parra, su predecesora. “Pero yo soy una persona distinta y con una manera de trabajar distinta. Seguro que va a haber algunos cambios, pero se irán viendo poco a poco«, explica.

Su visión es clara: «No sirve de nada vivir anclados en el pasado. Hay que mirar hacia el futuro y ver qué papel podemos seguir jugando para impulsar el sector ecológico«. En lo personal, es consumidora ecológica convencida y cultiva su propio huerto.

BioCultura Madrid 2025: 41 años liderando el consumo responsable

Miel biológica certificada en BioCultura
Miel biológica certificada en BioCultura

Del 6 al 9 de noviembre, Ifema acogerá la 41ª edición de BioCultura 2025 Madrid, consolidada como el encuentro más importante de productos ecológicos certificados en España.

La feria reúne a más de 800 empresas que presentarán sus novedades en alimentación, cosmética, textil y productos sostenibles. Se esperan más de 70.000 visitantes que buscan alternativas saludables y respetuosas con el medio ambiente.

Diversidad de propuestas en BioCultura 2025

En el sector alimentario, más de 30 empresas de dulces ecológicos presentarán chocolates, turrones, mieles y productos edulcorados con alternativas naturales al azúcar blanco, especialmente relevante con la Navidad a la vuelta de la esquina.

Queso ecológico certificado en BioCultura

Tres bodegas españolas pioneras —Castillo de Mendoza, Bodegas Robles y Viña Alondra— mostrarán sus vinos ecológicos, un sector donde España lidera la superficie de viñedo ecológico en Europa con un 16% del total.

La cosmética econatural certificada será otro de los grandes protagonistas, con 33 firmas confirmadas. El Showroom de la Red EcoEstÉtica acogerá las II Jornadas Profesionales del Sector, talleres y presentaciones de productos libres de químicos nocivos. «Existe un público muy interesado por todo aquello que tiene que ver con la ecocosmética certificada», señala Yolanda Muñoz del Águila, coordinadora del espacio.

BioCultura no es sólo un espacio comercial. La feria ofrece un completo programa de actividades con conferencias, talleres prácticos, showcooking y presentaciones de proyectos innovadores en sostenibilidad. El evento se ha convertido en punto de encuentro para profesionales del sector, distribuidores, restauradores y consumidores comprometidos con la alimentación ecológica y el consumo responsable.

«Las personas están más sensibilizadas que nunca frente a los problemas ambientales y dispuestas a cambiar sus hábitos de consumo«, afirma Montse Escutia. Sin embargo, advierte sobre el desafío del greenwashing: «Las empresas del sector ecológico nadan en un mar muy revuelto, con una competencia feroz por parte de los que se han sumado al carro sin ser verdaderamente ecológicos«. Por ello, todos los expositores de BioCultura cuentan con las correspondientes certificaciones que garantizan la autenticidad de sus productos.

Entrevista en Cadena SER a Montse Escutia

Escucha en el podcast la entrevista a Montse Escutia en el espacio de ecología y medioambiente de Hoy por hoy en Cadena SER Madrid Norte / Madrid Sur. La realizan el experto en sostenibilidad y medioambiente Antonio Quilis y el director del programa radiofónico Nacho López Llandres.

Salir de la versión móvil