efectos cambio climático
EME Medioambiente La percepción negativa de la COP27 invade el 60% de los artículos

La percepción negativa de la COP27 invade el 60% de los artículos

Share
Share

La conferencia ha provocado un incremento del 84% en el interés por temas ambientales

Este año en Egipto toma lugar la vigésimo séptima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, más comúnmente conocida como COP27. La conferencia ha provocado un incremento del 84% en el interés por temas ambientales durante las dos primeras semanas de noviembre.

Para repasar la reunión internacional, Seedtag, empresa líder en Publicidad Contextual, gracias a su tecnología de Inteligencia Artificial, ha analizado los artículos publicados en internet en relación a la COP27, la percepción de este evento de interés mundial y los principales temas tratados.

El evento, que se ha celebrado entre los días 6 y 18 de noviembre, ha tenido un impacto significativamente negativo en los medios arrojando unos datos que señalan que el 61% de los artículos analizados muestran un sentimiento negativo, frente al 38% que son neutrales y menos de un 1% que se identifican como positivos.

El sentimiento negativo alcanza el 67%

Esta negatividad aumenta en gran medida al analizar los artículos más leídos, donde el sentimiento negativo alcanza el 67%.

Alaa Abd El Fatah, activista predemocrático egipcio-británico que permanece encarcelado en la prisión egipcia, ha sido uno de los nombres más importantes mencionados en los artículos vinculados con las protestas y el activismo.

En el 7% de los artículos se hace mención al activista que, durante la celebración de la COP27. El activista se declaró en huelga de hambre como forma de protesta en contra de la celebración de la reunión internacional en Egipto.

Aunque el 54% del contenido asociado a la COP27 habla principalmente de temas climáticos, frente al contenido asociado a política y sociedad que ocupa un 32%, es el contenido asociado a política el que se lleva un mayor porcentaje del interés (48%), frente al 44% de interés hacia contenido sobre el medio ambiente.

El papel de la guerra en Ucrania

Naturalmente, el contenido referido al conflicto ruso ucraniano también ha cumplido un papel relevante en la reunión internacional, con numerosas referencias en diferentes artículos a la invasión (42%) y las sanciones (20%).

Los temas principales en los artículos publicados sobre la  COP27 giran en torno a la alarma climática, los acuerdos internacionales y la política climática de cada país. 

En los artículos analizados se muestra un especial interés por la política climática nacional correspondiendo al 38% del total de los artículos. La visibilidad de la COP 27 ha repercutido en el impacto de los cambios que ha realizado cada país, mencionando a presidentes (76%), líderes (48%) y ministros (35%).

Efectos nocivos del cambio climático

En el 36% de los artículos se mencionan los acuerdos internacionales con especial repercusión en las políticas. Así mismo, se mencionan los protocolos que se ponen sobre la mesa durante el encuentro. En estos artículos las menciones a la COP 27 aumentan su relevancia, apareciendo 7,5 veces de media por artículo.

En estas publicaciones se muestra especial interés por aspectos negativos como las emisiones, la situación del medio ambiente, el calentamiento global y los gases de efecto invernadero.

Por último, la alarma climática representa un 27% de los artículos analizados y en ellos destacan los efectos nocivos del cambio climático desde el punto de vista científico mencionando las emisiones, los gases de efecto invernadero y los eventos climáticos extremos.

El Mundo Ecológico / Seedtag

Related Articles
Robots de reciclaje
Ecogadget

Un nuevo sistema de reciclaje robótico aplicable en zonas remotas llega a España

El Proyecto RECLAIM combinará equipos de reciclado mecánico y sistemas robóticos con...

Startups ganadores
Movilidad

Energética de nueva generación, los premiados en eMobility Startup Forum

Más de 400 startups de todo el mundo se han presentado en...

Inteligencia geoespacial
Medioambiente

IBM y la NASA colaboran para investigar el impacto del cambio climático con Inteligencia Artificial

La nueva tecnología IBM Foundation Model aprovecha los datos de ciencias de...

Casas inteligentes
Energía

Una casa inteligente ahorra hasta un 40% en gastos de calefacción

La domótica está en auge: los expertos prevén que este año el...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad