Empresa
EME Ecoexpertos Activismo empresarial: ¿rentabilidad vs sostenibilidad?

Activismo empresarial: ¿rentabilidad vs sostenibilidad?

Share
Share

Distintos modelos de ver la rentabilidad versus sostenibilidad

El activismo empresarial se puede definir como el diálogo directo de los accionistas con los directivos de una empresa. Su objetivo final es obtener un mejor desempeño financiero, de gobernanza, social y medioambiental de la compañía.

Desde el punto de vista corporativo el diálogo con los accionistas es la herramienta fundamental para convertir el activismo accionarial en una oportunidad. Gracias a él, es posible alinear intereses de la organización y de los accionistas.

A continuación, comentamos varios ejemplos recientes de activismo accionarial, que nos ayudarán a ver cuándo es positivo para una corporación y cuando no.

Rebajar la maximización de beneficios para el accionista

El presidente de Danone, Emmanuel Faber, junto con los presidentes de 180 de las corporaciones más grandes de EE. UU., proponían en la declaración que firmaron en Business Roundtable 2019, un cambio radical de las empresas consistente en rebajar la maximización de beneficios para el accionista con el objeto de favorecer al resto de grupo de interés, como empleados, clientes, proveedores y sociedad.

Bluebell Capital y Artisan Partners, ambos fondos activistas, presionaron y finalmente consiguieron la destitución de Faber, acogiéndose a los peores resultados de la compañía en 2020 frente a su comparable Nestlé. A Faber no le dieron tiempo para demostrar que muchas de las políticas establecidas en pro de los distintos grupos de interés darían sus frutos en los próximos años.

Manos

Falta de compromiso en la transición energética

Por otro lado, el ‘hedge fund’ Engine Nº 1, con una participación del 0,02% de la petrolera y junto con apoyo de otros inversores como Blackrock y fondos de pensiones de California y de Nueva York, han echado un pulso al CEO de ExxonMobil, Darren Woods.

Acusan a ExxonMobil de no contar con un plan coherente para sobrevivir a la transición global hacia las energías limpias, lo que pone en peligro la persistencia de la compañía en el largo plazo. En el caso de Danone el activismo accionarial no ha permitido continuar en su puesto a Faber, gran defensor de una transformación profunda en el modelo económico y empresarial para que la humanidad pueda hacer frente al tsunami climático y a la quiebra social provocada por las desigualdades.

Y la otra cara de la moneda es ExxonMobil, donde los activistas presionan al CEO por su falta de compromiso en la transición energética. Rentabilidad versus sostenibilidad, ahí está la clave para reflexionar.

 El Mundo Ecológico / Portocolom Agencias de Valores

Related Articles
cambio climático
Medioambiente

El 82 % de los españoles consideran que el cambio climático debe ser una prioridad

La transición energética hará más competitivas a las empresas europeas y ayudará...

REd emprendeverde fundación biodiversidad labs
Emprendedores

MITECO lanza convocatoria de ayudas para negocios en la transición energética

Las ayudas buscan incentivar la innovación, la descarbonización, mejorar la integración de...

Sin categoríaTendencias

Barcelona, una ciudad más próspera, sostenible e inclusiva

El programa Barcelona+B, pionero en España, ha llevado a cabo en 2022...

Ideas
Energía

La transición energética mundial se acelera y logra una cifra récord en inversiones 2022

Este hecho afectará, durante los próximos años, en el desarrollo de nuevas...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad