¿Tu ciudad es un horno urbano? Descúbrelo con «La Termometrada», el mayor termómetro humano de España

La Termometrada

La Termometrada

La iniciativa científica ciudadana «La Termometrada 2025» medirá simultáneamente la temperatura en más de 60 municipios españoles para evidenciar el fenómeno de «isla de calor».

El próximo sábado 20 de septiembre España vivirá una jornada histórica de ciencia ciudadana. 700 personas van a medir simultáneamente la temperatura en 24 capitales de provincia y 44 municipios adicionales. Esta iniciativa buscar demostrar científicamente el impacto del fenómeno de «isla de calor urbana» en nuestras ciudades.

La iniciativa, denominada «La Termometrada 2025«, está promovida por organizaciones como Salvemos Nuestros Parques, Juventud por el Clima y Ecologistas en Acción. Constituye la mayor acción coordinada de medición térmica ciudadana realizada jamás en territorio español.

El experimento más ambicioso contra el calor urbano

Los participantes realizarán mediciones a las 8h, a las 17h y a las 23h en tres tipos de espacios urbanos denominados simbólicamente como «Paraíso» (zonas verdes con sombra), «Intermedio» (pavimento duro sombreado) e «Infierno» (asfalto expuesto al sol). Esta metodología permitirá obtener una radiografía térmica sin precedentes de la realidad urbanística española.

Los 200 puntos de medición generarán información que se volcará en tiempo real en www.termometrada.org, creando el primer mapa térmico ciudadano de España con coordenadas geográficas, fotografías y mediciones detalladas.

Los alarmantes datos que justifican la acción

Los datos científicos disponibles revelan la magnitud del problema:

España, a la cola de Europa en adaptación climática

La Termometrada” también pretende denunciar el contraste entre las políticas españolas y las de otras ciudades europeas. Mientras París aprobó en 2023 un plan para recuperar hasta el 40% del espacio público como espacio natural mediante despavimentación, y Róterdam ha instalado 219.000 m² de techos verdes con el objetivo de ser climate-proof para 2025, las ciudades españolas siguen priorizando el asfalto sobre las soluciones verdes.

«Ciudades que soportan temperaturas mucho menos extremas que las nuestras ya están implementando políticas masivas de plantación de árboles y despavimentación. Mientras, en España seguimos cortando árboles urbanos y diseñando ciudades que no responden a la gravedad de la crisis climática«, denuncian los organizadores.

Ciencia ciudadana contra el cambio climático

La Termometrada” busca evidenciar que los espacios renaturalizados, con buena dotación de praderas, arbolado y vegetación, son determinantes para generar entornos confortables y habitables frente a las crecientes temperaturas urbanas.

Los datos recopilados el 20 de septiembre se convertirán en una herramienta de presión científica para exigir a las administraciones locales políticas urbanas más ambiciosas en la lucha contra el cambio climático.

Esta iniciativa «demuestra la gran sensibilidad ciudadana hacia la adaptación urbana al cambio climático y la necesidad de aplicar fórmulas de ciencia ciudadana al estudio de la habitabilidad de nuestros pueblos y ciudades«, afirman los organizadores.

Salir de la versión móvil