Smartphones reacondicionados
EME Ecogadget Una segunda vida para los smartphones

Una segunda vida para los smartphones

Share
Share

SMAAART disminuye el impacto ambiental que genera la industria telefónica

SMAAART, empresa francesa de teléfonos reacondicionados, inicia su comercialización en el mercado ibérico con el lanzamiento de su página web en español. Con una variedad de smartphones de diferentes marcas como Apple, Samsung o Huawei, SMAAART busca crecer en un nuevo mercado, ofreciendo una opción de calidad a las personas que quieren cambiar su móvil.

El grupo emplea actualmente a 100 personas y ha experimentado un crecimiento del 40% en 3 años. Para apoyar su desarrollo, en 2018 y 2019 el grupo cerró dos rondas de financiación, que sumaron casi 4,4m€ en la que participaron inversores privados y fondos públicos y privados.

Convertida en una auténtica tendencia de consumo, la compra de un teléfono reacondicionado ha aumentado considerablemente en los dos últimos años. Actualmente, los usuarios prefieren esta opción principalmente por tres razones. El ahorro económico del que se benefician, el acceso a móviles de última tecnología y la compra de un producto sostenible.

Enfoque responsable

Uno de los grandes objetivos de SMAAART es disminuir el impacto ambiental que genera la industria telefónica. Así, la marca realiza un seguimiento de los desechos y se asegura que sean reciclados correctamente.

El hecho de optar por un móvil reacondicionado SMAAART, en lugar de por uno nuevo, supone hasta un 80 % de ahorro para el planeta. Hasta la fecha, el enfoque de la empresa ha ahorrado la emisión de 6.074 toneladas de CO². La extracción de 8.849 toneladas de materias primas y la conservación de 135.902 árboles.

Smartphones reacondicionados

Un proceso de reacondicionamiento industrial comprobado

SMAAART cuenta con una infraestructura de producción de más de 6.000 m² ubicada en su fábrica en el sur de Francia. Dónde se realiza un procedimiento industrial preciso, que cuenta con 45 puntos de control y 8 pasos clasificados.

Primeramente, cuándo un móvil llega a la fábrica, los técnicos se encargan de comprobar que los teléfonos no aparezcan en la lista negra de smartphones. Luego de que un teléfono es declarado apto para ser reacondicionado, los técnicos borran completamente todos los datos personales. Imágenes y archivos almacenados en el teléfono. Se emite un certificado de borrado de datos. De esta manera, el teléfono es registrado en el sistema de la empresa y pasa por pruebas de batería y de funcionamiento en 40 puntos de control.

Después, pasa por la fase de valoración del estado estético. Una vez se realizan los diagnósticos establecidos, el móvil entra en la fase de reparación, dónde se reemplazan, de ser necesario, los componentes y piezas defectuosos o desgastados.

El 97 % de los clientes han quedado satisfechos con el servicio de los Smartphones

Consecutivamente, los técnicos hacen una limpieza profunda para que tengan una higiene impecable, realizan el control de calidad del producto y finalmente se realiza el embalaje y preparación de estos.

Al final del protocolo de reacondicionamiento, los teléfonos inteligentes son 100% funcionales. Se entregan al comprador equipados con accesorios nuevos certificados CE (cargador, cable USB, kit peatonal, extractor SIM).

Hasta ahora el 97 % de sus clientes ha quedado satisfecho con el servicio, lo que ha posicionado la marca en el mercado de los teléfonos reacondicionados como un proveedor de calidad. Su objetivo para el 2025, es multiplicar por 5 la facturación y aumentar la plantilla a 300 empleados.

El Mundo Ecológico / SMAAART

Related Articles
superficies para paneles solares
Energía

La potencia renovable proyectada en España cabe en zonas ya alteradas

Un estudio constata que existen superficies suficientes para fotovoltaicas con el mínimo...

entrega alegaciones Ayto Huete
GastroMedioambiente

Más de 1.500 alegaciones a las macrogranjas en la Alcarria conquense

Stop Macrogranjas presenta alegaciones a los estudios de impacto ambiental

Impacto-del-plastico-en-los-ecosistemas-marinos
Medioambiente

Cinco formas de reducir el uso del plástico para proteger los ecosistemas

España es uno de los países de Europa que peor gestiona los...

Teléfono verano
Ecogadget

Cinco consejos para que tu móvil sobreviva al verano

Con las vacaciones de verano muchos smartphones sufren daños que se pueden...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad