Con la llegada del verano, aumentan las actividades al aire libre como los días de playa, picnics y barbacoas. Estos momentos de disfrute pueden verse empañados si no se toman las precauciones necesarias para evitar las intoxicaciones alimentarias, que se vuelven más frecuentes debido a las altas temperaturas. Los estudios científicos han demostrado que las bacterias como la Salmonella y la Listeria proliferan más rápidamente en condiciones cálidas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades.
En verano, la proliferación de gérmenes se produce por la combinación de tres factores: las temperaturas elevadas, la humedad y el tiempo. Así lo advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La mayoría de las bacterias encuentran su ambiente de reproducción ideal a 37 °C.
Por ello, y para evitar esta proliferación, Amparo Gamero, colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), recalca la importancia de mantener los alimentos a una temperatura igual o inferior a 4 °C en las neveras portátiles, tal y como señalan diversos informes científicos.
De hecho, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una de cada diez personas en el mundo enferma cada año por intoxicaciones alimentarias. Y este riesgo se incrementa significativamente con el calor, lo que subraya la necesidad de medidas preventivas.
Estrategias para prolongar la frescura y evitar intoxicaciones alimentarias
Una buena práctica es llevar los alimentos o bebidas previamente congelados. Este método ayuda a mantener una temperatura baja durante más tiempo. Además, la utilización de acumuladores de hielo y la colocación de la nevera en la sombra o en el agua son medidas eficaces para conservar la frescura de los alimentos.
Datos y recomendaciones para seleccionar alimentos seguros contra
La elección correcta de los alimentos es crucial. Se recomienda optar por alimentos no perecederos como frutos secos, enlatados y cocidos. Deben evitarse los productos crudos, especialmente carnes y pescados, debido a su alto riesgo de contaminación. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) también aconseja llevar frutas enteras, embutidos curados y conservas, basándose en investigaciones sobre la seguridad alimentaria.
Riesgos científicamente probados de no seguir las recomendaciones
Ignorar estos consejos puede aumentar los riesgos de intoxicación alimentaria. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) advierte sobre bacterias como Salmonella, Listeria y Bacillus cereus. Los estudios han demostrado que estas bacterias pueden proliferar rápidamente en condiciones de calor.
Mantenimiento de la limpieza para evitar intoxicaciones alimentarias
Finalmente, la limpieza de las neveras es fundamental para evitar contaminaciones. Es recomendable realizar una limpieza exhaustiva con productos naturales y ecológicos, como bicarbonato sódico y vinagre blanco, para dejarlas listas para el siguiente uso. La ciencia respalda el uso de estos productos por su eficacia en la eliminación de bacterias.
Siguiendo estos consejos, podemos disfrutar de un verano seguro y libre de intoxicaciones alimentarias. Mantener la higiene y el control de la temperatura son claves para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos durante las actividades al aire libre.