Etiquetas
EME Movilidad ¿Mi vehículo tiene etiqueta 0, Eco, C o B?

¿Mi vehículo tiene etiqueta 0, Eco, C o B?

Share
Share

La etiqueta ambiental clasifica los vehículos según la eficiencia energética o el impacto medioambiental que generan

Desde TÜV SÜD explican que este mecanismo “resulta de gran utilidad para las políticas municipales, pues ayuda a clasificar los vehículos en periodos de restricción del tráfico por alta contaminación.

Además, son una potente herramienta municipal para la promoción de nuevas tecnologías mediante beneficios fiscales o relacionados con la movilidad y el entorno”.

Existen cuatro distintivos ambientales

  • Etiqueta 0 emisiones (Azul): se trata de los vehículos más eficientes. Esta etiqueta les corresponde a los vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
  • Etiqueta Eco: en este distintivo incluimos a la mayoría de los vehículos híbridos, gas o ambos. Se trata de eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la siguiente etiqueta:
  • Etiqueta C (Verde): clasifica a vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Se trata de turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015; y vehículos de más de 8 plazas y pesados gasolina y diésel, matriculados desde 2014.
  • Etiqueta B (Amarilla): les corresponde a los vehículos de combustión interna que, aunque no cumplan con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores especificaciones. Esta etiqueta corresponde a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados gasolina y diésel, matriculados desde 2006.

¿Qué etiqueta medioambiental le corresponde a mi vehículo?

Es importante señalar que no todos los vehículos tienen derecho a llevar un distintivo ambiental. Comprobar si nuestro vehículo tiene derecho a alguna de estas etiquetas y averiguar cuál le corresponde es muy sencillo, solo necesitamos el número de matrícula de nuestro vehículo:

  • Podemos comprobarlo por Internet, sin necesidad de identificarlos previamente; o acceder al fichero de matrículas con sus distintivos correspondientes. Todo ello lo encontrarás en el Portal Estadístico, en la opción de menú Distintivo Ambiental.
  • Desde miDGT, la app para smartphones y tabletas de la Dirección General de Tráfico.
  • Por teléfono, llamando al número 060, donde nos atenderá un agente especializado.
  • Presentándote en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, debes pedir cita previa por Internet o llamando al 060.

¿Cómo consigo mi distintivo ambiental?

Ya hemos comprobado que nuestro vehículo tiene derecho a un distintivo ambiental y cuál es el que le corresponde.

El siguiente paso es adquirirlo en cualquier Oficina de Correos, en la red de talleres de la CETRAA (Confederación Española de talleres) y en otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, IDEAUTO (Instituto de Estudios de Automoción) y si necesitas distintivos para una flota de vehículos, puedes conseguirlos mediante la asociación Ganvam. Para más información del distintivo ambiental, consulta la web oficial de la DGT.

El Mundo Ecológico / TÜV SÜD 

Related Articles
Madrid medioambiente
Movilidad

Etiquetas ambientales de la DGT, un coladero de vehículos contaminantes 

Activistas entran en una fábrica de automóviles para denunciar el “lavado verde”

Etiquetas ambientales
Movilidad

La reforma de las etiquetas ambientales está siendo bloqueada por la DGT

La paralización, falta de diálogo y transparencia pone en riesgo la descarbonización...

Bosque
Medioambiente

Incumplimientos más comunes en las inspecciones ambientales

La mayoría de las empresas que deben someterse a inspecciones ambientales periódicas...

Puntos de recarga
Movilidad

Consejos para instalar un punto de recarga de vehículo eléctrico

Se recomienda utilizar puntos de recarga con sistemas de control dinámico de...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad