Filomena campos cultivo
EME Medioambiente Los efectos de Filomena en los campos de cultivo

Los efectos de Filomena en los campos de cultivo

Share
Share

Greenpeace documenta la España rural desde el aire después de las condiciones climáticas

El temporal Filomena ha arrasado a su paso por España. Filomena también ha golpeado con dureza a las zonas más rurales, cubriendo de nieve y hielo campos de cultivo, invernaderos y granjas de animales. Greenpeace lleva toda la semana documentando los impactos de este fenómeno meteorológico extremo.

De la mano del fotógrafo Pedro Armestre, ha conseguido imágenes aéreas exclusivas que ilustran la vulnerabilidad de la producción agrícola y ganadera ante el cambio climático. “Filomena deja patente la vulnerabilidad de la producción agrícola, pero muestra también que cuanto más diversificada, más resiliente”, ha señalado Luis Ferreirim, responsable de la campaña de Agricultura de Greenpeace.

“Este temporal, al igual que la pandemia, nos ha mostrado la enorme importancia de relocalizar la producción agrícola, fomentar la agricultura urbana y periurbana y crear centros logísticos que den soporte a la pequeña producción alimentaria y a las comunidades rurales así como insistir en el desarrollo de los canales cortos de comercialización”.

Los efectos de Filomena en los campos de cultivo

Se pide a la cuidad mayor relevancia para los campos de cultivo después de la borrasca de Filomena

Greenpeace insiste en la necesidad de que la ciudad se reconcilie con el campo y le dé la relevancia que merece. Como conservador de la biodiversidad y como tabla salvavidas ante la crisis climática. La organización ecologista considera que no es posible seguir alimentando un modelo productivo. Y consumista que destruye las bases del sector alimentario, hipoteca su futuro y el de todos los seres vivos.

Los fondos europeos de recuperación son una oportunidad para iniciar una verdadera transición ecológica del sector agrícola. Y abandonar definitivamente la destructiva agricultura y ganadería industriales.

“La ciencia urge a actuar en todos los sectores para reducir el calentamiento global. Pero el sector agrícola está casi ausente en todas las políticas climáticas. Tanto estatales como internacionales. Filomena nos vuelve a recordar que la alimentación es un sector estratégico. Por nuestro bien y el de todas las especies con quienes compartimos casa. Es fundamental un cambio de modelo y apostar de forma decidida por la agroecologia”, ha concluido Ferreirim.

El Mundo Ecológico / Greenpeace

Related Articles
Wild Oceans FilmFest
Portada NewsTendencias

Wild Oceans FilmFest, cine para sumergirte en los desafíos de nuestros mares

El viaje de los microplásticos, los océanos prehistóricos, el cambio climático o...

Año hidrológico
Medioambiente🎙️ Entrevistas Radio

Un año hidrológico preocupante de récords climáticos

Greenpeace constata que este año hidrológico ha dejado cifras de récord pero...

Vicens Vives educación ambiental
Tendencias

Vicens Vives fomenta la educación ambiental en las aulas

La compañía se suma al esfuerzo por formar ciudadanos comprometidos con el...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad