Eroski apuesta por la sostenibilidad de su pescado fresco con el sello MSC

Share
Share

El sello MSC se identifica a través de la eco-etiqueta azul en todos los productos certificados

Eroski ofrece la certificación MSC (Marine Stewardship Council) en pescado fresco con la eco-etiqueta MSC que certifica que el pescado que se ofrece se ha capturado de forma sostenible y asegura su camino desde el caladero hasta el consumidor.

La cadena de supermercados vasca se suma así a la reciente incorporación en enero de El Corte Inglés que se convirtió en la primera cadena de distribución española en ofrecer el certificado al poner en sus estanterías conservas y pescado congelado con el sello MSC. La oferta de productos del mar certificados MSC, se enmarca dentro de la “Política de Compra Sostenible y Responsable de Productos Pesqueros” que la cadena hizo pública en abril de 2011

La cadena de supermercados  Eroski pone a disposición de sus clientes tres referencias de merluza envasada (filete empanado, hamburguesa y palitos de pescado) y bacalao Skrei, pescado fresco de alta calidad y certificado con el sello MSC. La merluza proviene de Sudáfrica por ser la única con sello MSC hasta la fecha. El bacalao Skrei es una especie nómada que todos los años migra desde el mar de Barents, al norte de Noruega, hasta las islas Lofoten, ubicadas en el círculo polar ártico. Esta migración provoca que los bacalaos lleguen en su mejor momento, con poca grasa y la carne muy firme. El caladero de bacalao Skrei obtuvo la acreditación de pesca sostenible MSC en 2011.

La acreditación de pesca sostenible MSC audita tanto al caladero como a las empresas implicadas en todo el proceso de manipulación del pescado, de manera que se garantiza la trazabilidad y las buenas prácticas en toda la cadena de custodia. Los factores que MSC tiene en cuenta para distinguir a una pesquería con la eco-etiqueta azul son la situación del stock (salud, cantidad de pescado y sostenibilidad), el impacto en el medio ambiente (capturas accidentales de otras especies, aves que mueren durante la pesca e impacto sobre el fondo marino) y la gestión del proceso.

MSC está apoyado por WWF, la mayor organización internacional de conservación de la naturaleza, porque es la única certificación en el mundo que cumple con las directrices de la FAO.

Además, cuenta también desde enero de 2012 con el apoyo de la Fundación Biodiversidad para desarrollar sus actividades en España, como el trabajo con pesquerías y empresas para su entrada en el programa MSC, la realización de jornadas informativas, y actividades de sensibilización y comunicación en establecimientos donde se comercialicen los productos con la ecoetiqueta MSC.

Share
Related Articles
Aguiluchos cenizos
MedioambientePortada News

Los aguiluchos cenizos nacidos en Andalucía sobrevuelan el Estrecho en dirección África

Las crías de esta especie de ave migratoria realizan el recorrido inverso...

Fondo semilla
MedioambientePortada News

Un fondo semilla para impulsar la agricultura regenerativa en el territorio

La Asociación AlVelAl ha lanzado la octava edición del Fondo Semilla, una...

Gallinas
MedioambientePortada News

El porcentaje de gallinas enjauladas desciende del 93% en 2016 al 67% en 2023

El porcentaje de gallinas enjauladas en España ha descendido del 93% en...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad