energía sostenible
EME Energía La COP27 vuelve a fallar contra la eliminación de los combustibles fósiles

La COP27 vuelve a fallar contra la eliminación de los combustibles fósiles

Share
Share

El tiempo de debatir ya pasó, necesitamos líderes para combatir el cambio climático

La Fundación Renovables valora como deprimentes los resultados conseguidos en la COP27, celebrada en Egipto. Como viene aconteciendo con todas las reuniones desde la COP21 (París), no se acaban de definir los acuerdos necesarios para la urgencia climática a la que nos enfrentamos.

En la carrera contra el cambio climático, no conseguimos pasar el relevo de las buenas intenciones a las acciones reales. Decenas de organizaciones avisaron en las semanas previas a la COP que el uso de combustibles fósiles es incompatible con el escenario del Acuerdo de París. Así mismo, que los planes climáticos actuales son insuficientes.

Tras más de dos semanas en las que cientos de representantes de la industria fósil campaban a sus anchas por los pasillos de las instalaciones en Sharm el Sheij. La sociedad civil intentaba, por todos los medios, llevar sus demandas de justicia y equidad a los representantes de los países. El resultado conseguido es sin duda decepcionante.

En la Fundación Renovables se considera de extrema gravedad la poca implicación de algunos gobiernos en mantener el límite de aumento de temperatura por debajo de los 1,5ºC, ratificado en el Acuerdo de París.

Sin un marco global para lograr la transición ecológica

En el tiempo de descuento se incluyó este objetivo en las decisiones finales, pero sin ningún tipo de plan para alcanzarlo, lo que nos deja nuevamente sin un marco global para lograr la tan necesaria transición ecológica.

Hay algunos países que piensan que con seguir sentados ya es un avance, pero con la urgencia actual, eso no es una opción. Necesitamos líderes valientes que rompan con la industria del petróleo, no títeres que acaten todas sus demandas.

La conclusión más destacada ha sido un acuerdo no vinculante para la creación de un fondo para financiar los daños producidos por el cambio climático en los países más vulnerables, una demanda que los países del hemisferio sur llevaban reclamando desde hacía décadas.

Eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles

Este acuerdo es un pequeño paso para alcanzar la justicia climática, pues los países del norte global hemos esquilmado recursos y emitido ingentes cantidades de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera. Los que más sufrirán serán los países más desfavorecidos.

Es necesario que este acuerdo se traduzca en acciones reales que nos hagan transitar hacia un planeta más justo. Uno de los aspectos que se quedaron pendientes en la COP26, en Glasgow, y que vuelve a pasar nuevamente sin levantar revuelo, fue concretar un acuerdo para la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles.

Si no queremos ir de cabeza hacia las peores consecuencias del cambio climático, la única vía es dar un impulso a las energías renovables y lograr eliminar la dependencia de las energías fósiles de nuestras economías cuanto antes. Nuevamente, los intereses de los grandes lobbies fósiles priman sobre las necesidades del planeta.

Un resultado decepcionante para la Comisión Europea

Cabe destacar la fuerte posición que ha demostrado la Unión Europea en la búsqueda de ambición para la lucha contra el cambio climático. De igual manera, hubo un esfuerzo en mantener el objetivo del Acuerdo de París, aunque haya sido con un lenguaje demasiado débil.

El propio vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans declaró estar decepcionado con el resultado. Así mismo, constató que hemos perdido mucho tiempo y que el planeta y las personas no tenemos más tiempo que perder.

Son pocos los pocos avances que se han conseguido desde el punto de vista de la mitigación del cambio climático por parte de los políticos. Las organizaciones sociales seguiremos trabajando por conseguir un mundo más justo y eliminar la influencia que unos pocos intereses privados tienen sobre el conjunto de la población.

El Mundo Ecológico / Fundación Renovables

Related Articles
efectos cambio climático
Medioambiente

La percepción negativa de la COP27 invade el 60% de los artículos

La conferencia ha provocado un incremento del 84% en el interés por...

moratoria ganadería industrial
GastroMedioambiente

Reclamación en la COP27 para poner fin a la ganadería industrial

Más de 200 personalidades de renombre intentan transformar el sistema alimentario

Maria-Teresa-Zappia_Schroders
Ecoexpertos

Testimonio en primera persona de la conferencia COP27

Garantizar la inclusión ha sido uno de los principales retos de la...

Medioambiente🎙️ Entrevistas Radio

Acuerdo final in extremis en la COP27

Se reconoce la necesidad de crear un fondo de para las pérdidas...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad