EME Emprendedores El reto de una compra colectiva eco a nivel nacional

El reto de una compra colectiva eco a nivel nacional

Share
Share

Coincidea, compra colectiva, grups de consumo, productos ecológicos, España

Entrevistamos en Cadena SER a Javier Cózar, fundador de Coincidea

¿Qué ocurriría si miles de personas se unen para sacar adelante una misma idea? Parece que estamos hablando de una revolución, de una lucha por conseguir algo. Es básicamente lo que pretenden los impulsores de Coincidea, una revolución en la mentalidad de hacer las compras de bienes. Bajo la idea de las compras colectivas, de sumar las necesidades, se ha creado esta red social libre y gratuita diseñada para hacer posible el consumo colaborativo y adquirir productos con descuentos que pueden llegar a un 40%.

Sus creadores afirman que «aquí los consumidores se unen y organizan en masa junto a las empresas, en grupos clasificados por área geográfica, por objeto de consumo,… hacia un fin común, y hacerse fuertes en el marco del mercado». 

Coincidea plataforma de compra colectiva, grups de consumo, productos ecológicos en España

 

Compra de productos ecológicos

Y si de ideas hablamos, a las cuatro personas que llevan a cabo esta feliz iniciativa se les ha ocurrido poner en marcha el reto de una primera compra colectiva nacional de productos ecológicos. En palabras de sus impulsores, el precio de los productos de este tipo son «inaccesibles para la gran mayoría de los españoles hoy en día, impidiendo un desarrollo ecológico de la sociedad».

El objetivo es «generar una gran demanda localizada de productos ecológicos, con una masa de consumidores, sin directores ni intermediarios, que permita a los comerciantes bajar los precios de este género a través de sus ofertas colectivas»

Provocar grandes alianzas entre consumidores, comerciantes y productores

Para Coincidea este modelo permitirá «generar grandes alianzas entre consumidores y ofertantes, fundamentadas en la economía del bien común». Ésta es la novedad de la red social. Cualquiera puede generar una compra colectiva, tanto los consumidores como los comerciantes, cada uno con un interés distinto, pero con un beneficio mutuo, generar unión de intereses entre los consumidores.

Las combinaciones son muy variadas, ya que cualquiera puede generar una necesidad de una compra colectiva, como por ejemplo los agricultores ecológicos. Este colectivo puede provocar la posibilidad de comerciar directamente con los consumidores a través de esta iniciativa, alimentando el comercio de proximidad. En su blog puedes encontrar las iniciativas que ponen en marcha así como parte de su ideario.

Entrevista en Cadena SER

Para saber más acerca de Coincidea hemos entrevistado en el programa Hoy por Hoy de SER Madrid Norte y SER Madrid Sur a Javier Cózar, fundador de esta idea. En ella responde a las preguntas de Nacho López Llandres, director del programa de radio, y Antonio Quilis Sanz, directo de El Mundo Ecológico.

El Mundo Ecológico

Related Articles
Exposición Terra eco
Gastro

Terra Eco supera sus expectativas al cierre de su primera edición

Más de 1.800 profesionales del sector agroecológico han visitado la exposición comercial

Botellas ecológicas
Ecogadget

WeTKare, el salto adelante de la limpieza sostenible

Un producto natural que elimina la suciedad sin emitir sustancias nocivas para...

Biocultura
Gastro

Sevilla tendrá una nueva edición de Biocultura en Marzo

La Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable vuelve al Palacio de...

agua
Medioambiente

Las reservas subterráneas de agua españolas están en mal estado

España podría estar condenada a la escasez de agua en poco tiempo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad