Documental Albercas
EME Medioambiente Albercas, legado de historia y vida

Albercas, legado de historia y vida

Share
Share

La obra artística del productor Antonio Augusto Arrebola tiene como objetivo la conservación de las albercas en pro de la biodiversidad

El pasado 23 de mayo comenzó el rodaje del documental “Albercas, legado de historia y vida”, segunda obra artística dirigida por el actor, director y productor Antonio Augusto Arrebola (Canela en Rama Producciones), destaca la importancia de velar por el medio ambiente.

Se trata de un proyecto colaborativo que se desarrollará principalmente en el municipio sevillano de Cazalla de la Sierra, con significativos escenarios entre los que destaca el Monasterio de la Cartuja.

La mano de obra del ser humano, en el transcurso de los años, ha ido transformando la esencia de algunos parajes naturales hasta dejarlos, en muchas ocasiones, completamente irreconocibles; sin embargo, todavía se siguen conservando algunas charcas, pilares o albercas.

Documental Albercas

El documental aborda las problemáticas del medio ambiente

En este reportaje, Augusto Arrebola ha querido resaltar la notoria evolución y el contraste existente entre la funcionalidad que tenían las albercas en la antigüedad y la funcionalidad que tienen hoy en día.

En su primer trabajo documental, Augusto Arrebola ha querido abordar, además, algunas problemáticas del medio ambiente, tales como las sequías o el calentamiento global, que repercuten directamente en la vida que se contempla en las albercas; así como la importancia de mantener la armonía con el medio ambiente.

El Mundo Ecológico / Albercas

Share
Related Articles
incendios @akaratwimages Canva
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

España arde: más de 30 incendios siguen activos

España atraviesa una de las crisis de incendios forestales más graves con...

Tortuga laúd fallecida con la red pesca enrollada. (Foto: Xaloc Mar)
ActualidadLeonor Rodriguez RamirezMedioambientePortadaPortada News

Las “redes fantasma” se cobran una nueva vida en el Mediterráneo

Las redes de pesca abandonadas, conocidas como “redes fantasma”, representan un grave...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad