17.000 escolares madrileños aprenden a mirar el cielo en la ciudad con Aver Aves

Excursión escolar Aver Aves

Aver Aves nació en 2012 en Carabanchel, un barrio madrileño que guarda un secreto fascinante: es una ciudad con 51 calles que llevan nombres de aves. Este detalle, lejos de ser una simple curiosidad, se convirtió en el punto de partida de un proyecto que ha conectado ya a más de 16.300 escolares de la Comunidad de Madrid con la biodiversidad urbana que tienen a su alcance.

Conversamos con Javier Rico, cofundador de Aver Aves, una iniciativa que está revolucionando la forma en que nos relacionamos con la naturaleza urbana. Junto a María Luisa Pinedo, periodista y educadora ambiental, han creado algo más que una plataforma educativa: han construido un puente entre las familias urbanas y la biodiversidad que habita, a menudo inadvertida, en nuestras ciudades.

La propuesta de Javier y su equipo es tan sencilla como poderosa: enseñar a mirar. En un mundo donde la desconexión con la naturaleza crece exponencialmente, Aver Aves invita a grandes y pequeños a redescubrir el asombro por lo que nos rodea. Porque resulta que en nuestros parques, plazas y jardines existe un universo de vida que la mayoría desconoce. La Comunidad de Madrid alberga más de 180 especies de aves Crea Madrid Nuevo Norte, y según datos recientes, la región concentra 240 especies de las 400 existentes en toda España. Aves que cantan cada mañana, que migran miles de kilómetros, que se adaptan a nuestras ciudades de formas sorprendentes.

¿Por qué las aves? Porque son indicadores perfectos de la salud del medioambiente urbano porque están presentes en todas partes, porque su observación no requiere grandes infraestructuras ni largos desplazamientos. Están ahí, esperando a que levantemos la mirada.

Aprendiendo a mirar el cielo con Aver Aves
Aprendiendo a mirar el cielo con Aver Aves

Aprendiendo a ver aves en las ciudades con Aver Aves

El trabajo de Aver Aves va más allá de la simple identificación de especies. Se trata de generar conciencia ambiental desde la experiencia directa, de cultivar el respeto por la biodiversidad desde edades tempranas, de demostrar que la protección del medioambiente comienza en nuestro propio barrio. Desde 2012, el proyecto ha visitado con escolares, familias y grupos de adultos 213 parques y jardines, convirtiéndolos en aulas al aire libre. Este año, la plataforma alcanzará a 17.000 escolares, multiplicando esas miradas atentas, esos momentos de asombro que transforman nuestra relación con el entorno.

Mirando aves

Madrid cuenta con espacios naturales de alto valor ecológico como el río Manzanares renaturalizado, la Casa de Campo o el Monte de El Pardo, donde conviven especies tan sorprendentes como el águila imperial ibérica, petirrojos, cotorras argentinas y martines pescadores. «No sabíamos que este parque se llamaba así ni que hubiera tantas especies de plantas y aves en él», comentan estudiantes tras las rutas de Aver Aves.

Javier Rico, periodista especializado en medioambiente y biodiversidad con más de treinta años de trayectoria en medios como El País, Quercus, National Geographic e Integral, nos acompaña hoy para contarnos sobre esta aventura de educación ambiental, sobre los desafíos de enseñar a ver lo invisible, y sobre por qué cada parque urbano guarda sorpresas que merecen ser descubiertas.

Entrevista en Cadena SER a Javier Rico

Hoy hemos hablado con Javier Rico, periodista ambiental y cofundador de Aver Aves, quien junto a María Luisa Pinedo ha convertido esta curiosidad callejera en una herramienta educativa que está cambiando la forma en que las nuevas generaciones se relacionan con la naturaleza en entornos urbanos.

Escucha en el podcast la entrevista a Javier Rico en el espacio de ecología y medioambiente de Hoy por hoy en Cadena SER Madrid Norte / Madrid Sur. La realizan el experto en sostenibilidad y medioambiente Antonio Quilis y el director del programa radiofónico Nacho López Llandres.

Salir de la versión móvil